Bolsa, mercados y cotizaciones
Banco Francia: SG es un banco absolutamente sano y es tan sólido como antes
Noyer destacó en conferencia de prensa que "al margen de este fraude, (SG) tiene una rentabilidad muy elevada".
Además, señaló que con la ampliación de capital de 5.500 millones de euros que se lanzará en las próximas semanas y que ha sido garantizada en su totalidad por otras entidades financieras, "el banco es tan sólido como antes".
Una ampliación de capital que -recordó- permitirá a SG una cobertura de fondos propios del 8%.
A juicio del gobernador del Banco de Francia, que ha encargado una investigación sobre este fraude a la Comisión Bancaria, la solidez de SG se ha puesto un evidencia con "una capacidad de reacción de primer orden" al descubrir este problema.
Además, reiteró que "no hay ningún problema de confianza" para los clientes y señaló que "este episodio me conforta en la idea de que tenemos razón en ser muy exigentes" con los bancos en su nivel de fondos propios, de liquidez y de rentabilidad.
Noyer no quiso dar muchos detalles sobre la naturaleza del fraude, más allá de confirmar que se trataba de una situación "inimaginable" y "extremadamente grave" y remitió para otras explicaciones al propio SG y a la investigación que va a llevar a cabo la Comisión Bancaria.
Simplemente señaló que sacará "las consecuencias que se impongan", sobre todo en el campo de los controles internos, de esa investigación, que se centrará en tratar de determinar "qué es lo que no funcionó" y cuáles son las responsabilidades.
El gobernador se esforzó en que quedara claro que los 4.900 millones de euros de pérdidas por ese fraude "no tienen nada que ver" con las provisiones de 2.050 millones de SG por la crisis de los créditos hipotecarios en Estados Unidos en las cuentas del cuarto trimestre de 2007.
El Banco de Francia realizó durante 2006 y 2007 un total de 17 controles de la actividad de SG, y Noyer señaló que el hecho de que ninguno de ellos desvelara el gigantesco fraude "en absoluto" puede interpretarse como un fracaso de esas investigaciones, que cada vez están focalizadas en una u otra cuestión.
Es más, añadió que el sistema de control de riesgos financieros en Francia "es uno de los más sofisticados", y el hecho de que hace unos meses saliera a la luz otro fraude de un operador del banco francés Calyon es pura coincidencia.
La ministra francesa de Economía, Christine Lagarde, pidió a la Comisión Bancaria "controles adicionales" sobre los bancos para que no se repita esta situación, pero aseguró que no hay razón de inquietud por SG ni hacer "amalgama" entre ese fraude y las provisiones por la crisis del "subprime".
Al margen de las denuncias contra el operador acusado del fraude anunciadas por el propio banco y por algunos accionistas, la Asociación de Pequeños Accionistas (APPAC) presentó otra demanda "contra X" (sin identificar al acusado) por difusión de informaciones falsas o engañosas que pudieron perturbar la cotización en bolsa.
La Fiscalía de París comunicó la apertura de una investigación preliminar por fraude, sobre la base de la demanda de un pequeño accionista que se considera perjudicado por los 4.900 millones de euros. EFECOM
ac/jlm
(con fotografía)