Bolsa, mercados y cotizaciones
La Bolsa española sube el 4,7 por ciento en octubre, el mayor alza mensual desde enero
Además, pese al incremento registrado en octubre, el principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, no consiguió mantener los 9.000 puntos y cerró en los 8.954,90.
Del resto de bolsas europeas, Fráncfort se revalorizó en octubre el 11,62 %; Londres, el 8,11 % y París, el 8,75 %.
La subida que ha registrado en octubre la Bolsa española rompe con una racha de cinco meses consecutivos de caídas, después de que en septiembre cayera el 1,97 %; en agosto, el 9,47 %; en julio, el 7,04 %; en junio, el 1,11 % y en mayo el 3,70 %.
Aunque octubre ha estado marcado por los acontecimientos europeos, la bolsa comenzó la primera semana del mes en positivo, con un alza del 2,95 %, animada por las positivas noticias que llegaban sobre la evolución del empleo en EEUU.
La disposición de los políticos europeos a reforzar la solvencia de la banca y la mejora del empleo en la mayor economía del mundo, también ayudaban al avance.
La canciller alemana, Angela Merkel, ya apoyaba a principios de mes un plan para mejorar y sanear el capital de la banca y el Banco Central Europeo, que mantuvo los tipos de interés en el 1,5 %, anunciaba más medidas para hacer frente a la crisis de deuda soberana.
Todas estas noticias inundaban de optimismo al mercado, que conseguía borrar así el incumplimiento del déficit griego y los problemas del banco Dexia.
Además, la bolsa pasaba también por alto la decisión de Fitch de rebajar en dos escalones la calificación de la deuda española y la de Moody's de rebajar tres puntos la calificación de Italia.
Ya en la segunda semana del mes, el IBEX 35 mantenía la tendencia positiva y conseguía revalorizarse el 2,01 %, la tercera consecutiva al alza, gracias a la voluntad de Francia y Alemania de fortalecer el capital de la banca europea.
La Bolsa española pasaba por alto los problemas de Grecia a la espera de los posibles acuerdos que podrían alcanzar los dos países europeos.
Ya la tercera semana del mes, en la que Moody's rebajó la calificación de España, se saldó con un resultado negativo, el 1,36 %, después de que los inversores se decantaran por la recogida de beneficios.
También se mantenían a la espera de la reunión europea que se celebraría la semana siguiente, en la que por fin se aprobó una quita del 50 % a la deuda griega, la ampliación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera y un refuerzo del capital bancario.
Estos acuerdos hicieron que el IBEX cerrara la última semana del mes con un alza del 4,20 % y recuperar los 9.200 puntos.
No obstante, las dudas sobre Europa volvieron a hacer mella en los mercados, con lo que en la última sesión de octubre, cayó el 2,92 % y redujo las ganancias mensuales al 4,78 %.
En cuanto a la evolución mensual de las principales empresas de la Bolsa española, las integrantes del IBEX 35, que se completó el pasado día 3 con la incorporación de Bankia, subieron 29 y bajaron 6.
ArcelorMittal fue la que más subió, el 25,04 %, seguida de Técnicas Reunidas, que lo hizo el 21,46 % y Sacyr Vallehermoso, el 20,62 %.
De los grandes valores, Repsol subió el 9,61 %; Telefónica, el 6,66 %; BBVA, el 6,15 %; Iberdrola, el 3,55 % y el Banco Santander, el 0,80 %.
Solo bajaron en el mes, Banco Popular, el 4,3 %; Grifols, el 3,99 %; Banco Sabadell, el 2,61 %; Endesa, el 0,98 y Bankia, el 0,98 %.
A continuación se acompaña una tabla con la cotización ajustada de los valores del IBEX 35 al cierre de septiembre y octubre con la variación porcentual de este mes respecto al anterior.
EMPRESA SEPTIEMBRE OCTUBRE VAR %
=========================================================
ABENGOA 16,01 16,87 5,37
ABERTIS "A" 11,6 11,93 2,76
ACCIONA 63,65 68,63 7,82
ACERINOX 8,47 9,62 13,58
ACS 26,59 27,45 3,23
AMADEUS 12,05 13,66 13,36
ARCELORMITTAL 12,02 15,03 25,04
B.POPULAR 3,48 3,33 -4,31
B.SABADELL 2,68 2,61 -2,61
BANKIA 3,66 3,65 -0,27
BANKINTER 4,09 4,45 8,80
BBVA 6,18 6,56 6,15
BME 20,09 20,75 3,29
CAIXABANK 3,31 3,54 6,95
EBRO 12,84 14,68 14,33
ENAGAS 13,81 14,27 3,33
ENDESA 17,43 17,26 -0,98
FCC 18,6 18,78 0,97
FERROVIAL 8,59 9,20 7,10
GAMESA 3,38 3,51 3,85
GAS NATURAL 12,78 13,48 5,48
GRIFOLS 14,04 13,48 -3,99
IAG 1,78 1,91 7,30
IBERDROLA 5,07 5,25 3,55
INDITEX 64,36 65,76 2,18
INDRA A 10,84 12,16 12,18
MAPFRE 2,33 2,66 14,16
MEDIASET 4,29 4,80 11,89
OHL 18,59 20,27 9,04
REC 34,22 34,97 2,19
REPSOL YPF 19,98 21,90 9,61
SACYR VALLE. 4,229 5,09 20,62
SANTANDER 6,224 6,17 0,80
TECNICAS REU. 24,09 29,26 21,46
TELEFONICA 14,425 15,38 6,66