Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street modera caída tras recorte de tipos de interés de Reserva Federal
El índice Dow Jones de Industriales, que agrupa los treinta valores más importantes de la Bolsa de Nueva York, bajaba 139,82 puntos (1,16 por ciento) para situarse en 11.959,48 unidades, con 20 de sus 30 valores en rojo y después de haber llegado a caer, nada más abrirse la Bolsa, más de 400 puntos (3,23 por ciento).
El mercado tecnológico Nasdaq también bajaba 46,91 puntos (2 por ciento) hasta los 2.293,11 puntos, mientras que el S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York, perdía 17,76 puntos (1,34 por ciento), hasta las 1.307,43 unidades.
Como el resto de los grandes indicadores, el índice NYSE, que incluye a todas las acciones que cotizan en Wall Street, caía 163,28 puntos (1,86 por ciento), hasta las 8.631,58 unidades.
La Bolsa de Nueva York registraba cinco minutos después de la apertura fuertes caídas de más de 400 puntos (3,25 por ciento) para moderar en la media sesión esta tendencia mientras persiste el temor de los inversores a que la economía estadounidense entre en recesión.
El recorte de emergencia de tipos de interés sirvió para amortiguar la caída de la Bolsa, pero no logró devolver de nuevo la confianza al parqué neoyorquino.
La Reserva Federal bajó en tres cuartos de punto la tasa de interés interbancaria a corto plazo, que pasó así del 4,25 por ciento al 3,5 por ciento, en medio de temores a una recesión en EEUU y tras dos jornadas de derrumbes en los mercados financieros globales.
Esta es la primera vez desde los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en que la Reserva Federal ha procedido a bajar la tasa de interés entre sus reuniones regulares.
La próxima reunión regular del Comité de Mercado Abierto, encargado de la política monetaria de este país, está prevista para los días 29 y 30 de enero.
Esta es la cuarta reducción de las tasas de interés desde septiembre después que el índice de desempleo llegase al 5 por ciento, el más alto en dos años.
El recorte de tipos de interés, sin embargo, repercutió de forma positiva en la marcha de las acciones de las financieras.
Los títulos de Bank of America subían en la media sesión un 4,39 por ciento, los de JP Morgan Chase un 3,33 por ciento y los de Wachovia ganaban un 1,72 por ciento, mientras que los de Citigroup caían un 0,25 por ciento.
Las acciones de Goldman Sachs subían un 1 por ciento, las de Merrill Lynch un 4,13 por ciento y las de Lehman Brothers un 2,69 por ciento.
Los títulos de Apple bajaban 5,36 dólares (3,32 por ciento) hasta los 156 dólares a la espera de que presente resultados después del cierre del parqué neoyorquino.
La Bolsa de Nueva York movía alrededor de 1.386 millones de acciones y el Nasdaq alrededor de 1.732 millones de títulos.
En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad del 3,54 por ciento, frente al 3,62 por ciento del cierre del viernes.
En la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), el barril de petróleo bajaba 1,17 dólares hasta los 89,40 dólares, mientras que los futuros de oro subían 6,3 dólares para acabar en los 888 dólares por onza. EFECOM
bj/emm/jlm