Bolsa, mercados y cotizaciones
De la Rosa, condenado a 5 años y 2 meses de prisión
Madrid, 26 jun (EFECOM).- El financiero Javier de la Rosa ha sido condenado a cinco años y dos meses de prisión por un delito continuado de apropiación indebida y otro de falsedad documental por las dos últimas piezas del caso Torras, denominadas "Pincinco-Oakthorn-Prima Inmobiliaria" y "Quail-Acie".
Según la sentencia de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, también ha sido condenado por los mismos delitos a tres años y ocho meses de prisión al ex asesor jurídico del grupo Torras, Juan José Folchi, y a otro año por apropiación indebida el ex diplomático Manuel Prado y Colón de Carvajal, por la operación denominada "Pincinco".
Las condenas se producen, sobre todo, por las operaciones Pincinco (presunta apropiación de 300 millones de dólares durante la Guerra del Golfo) y Oakthorn (préstamo de 105 millones de dólares a la sociedad del mismo nombre), gracias a las que los condenados desviaron ese dinero de Torras para "su propio lucro".
Sin embargo, el tribunal ha tomado la decisión de absolver a los imputados por la presunta manipulación de las acciones de Prima Inmobiliaria, a principios de los noventa, al considerar que "no hubo engaño".
También ha adoptado la misma decisión respecto al presunto desvío de 65,44 millones de euros procedentes del Grupo Torras a través de Quail -empresa propiedad del empresario De la Rosa- y al paradero de otros 6,3 millones de euros, propiedad del Grupo Torras, presuntamente sustraídos a través de su filial Acie.
Además de Folchi y De la Rosa, ha sido condenado por la operación Pincinco a un año de prisión el ex consejero-delegado del grupo Torras, Jorge Nuñez y Lasso de la Vega, que, junto a Manuel Prado, "deberán indemnizar conjunta y solidariamente en cantidad que se determine en la ejecución de la sentencia".
Deberán devolver, además, al Grupo Torras los 3,19 millones de dólares que por pagos de diferentes cuantías cobraron, como "partícipes a título lucrativo", el ex delegado de Hacienda en Cataluña Ernesto de Aguiar; el antiguo jefe de Inspección de Hacienda en Cataluña José María Huguet; el abogado José Carlos Calderón; el empresario Manuel Guash, y los herederos del ex director de Torras Narciso de Mir y el empresario Enrique Sarasola.
En cambio, la sentencia exime de estas devoluciones a la mujer de Javier de la Rosa, Mercedes Misol; el ejecutivo Santiago Tomeu; el secretario personal del financiero catalán, Arturo Piñana, y los herederos de Juan José Calderón Sola, y de la responsabilidad civil subsidiaria a las sociedades Bigley, Dehesa de Juan Esteban, Rialar 95 y explotaciones agrícolas "Los Cansados".
Son absueltos, Nuñez y Lasso de la Vega, de falsedad y apropiación indebida, en "Oakthorn 1 y 2", y el contable Plinio Coll, de apropiación indebida y falsedad en Pincinco.
Respecto a la presunta manipulación de las acciones de Prima Inmobiliaria a comienzos de los años noventa, el tribunal absolvió a De la Rosa, Folchi y el antiguo director financiero de Torras, Miguel Soler, de un delito de alteración en el precio de las cosas y apropiación.
La Audiencia Nacional también absolvió a De la Rosa, Nuñez y Lasso de la Vega y Miguel Soler de cometer los delitos de apropiación indebida por el presunto desvío de 65,44 millones de euros procedentes del Grupo Torras a través de la sociedad Quail.
Además, les exculpa de los delitos de apropiación indebida y falsedad aparejados a la operación denominada "Acie", a la que se investigó para conocer el paradero de otros 6,3 millones de euros.
De ambas operaciones, según la sentencia, tampoco cabe derivarse la responsabilidad civil del Banco Santander, demandado por la acusación particular, ya que se entiende que las comisiones cobradas, "aunque eran ciertamente elevadas, respondían al importante riesgo que asumía el banco y se acordaron libremente entre las partes". EFECOM
ja-dsp-vzl/cg