Bolsa, mercados y cotizaciones

Los inversores dudan en bolsa ante la falta de acuerdos en la UE



    Hoy es el día D. O debería serlo si, tal como se esperaba en un principio, los líderes de la eurozona alcanzasen un acuerdo sobre tres factores clave para la sostenibilidad de la zona euro: la recapitalización del sistema financiero, la reestructuración de la deuda griega y la ampliación del Fondo de Rescate. Sin embargo, cada vez son menos los que consideran que de la reunión de hoy saldrá la solución para poner punto y final a la crisis de la deuda europea.

    Desde luego, no los inversores, que ayer volvieron a decantarse por las ventas -el Ibex 35 perdió un 0,87%, hasta los 8.879 puntos, y el Eurostoxx retrocedió un 1,06%, hasta los 2.343 puntos- en una sesión en la que se registró, al menos en el mercado español, un fuerte volumen, ya que ascendió a los 6.365 millones de euros.

    Razones para la desconfianza no faltaron. Por una parte, Alemania confirmó lo que los mercados no querían oír: que hoy no habrá ninguna solución definitiva, además de mostrar su descontento sobre el punto del borrador en lo que se refiere a la participación del BCE en el mercado de deuda. Por otra, se especuló con la posibilidad de que Silvio Berlusconi presente su dimisión ante la falta de apoyo que está recibiendo en el Parlamento italiano para aprobar las medidas que tanto le reclaman los países de la eurozona. Y por si fuera poco, los datos económicos que se conocieron en EEUU -índice de la vivienda Case Shiller y confianza del consumidor- tampoco convencieron.

    Las ventas de títulos bursátiles no se tradujeron en esta ocasión a los bonos. El español a diez años mantuvo el tipo en el 5,53% y el italiano permaneció en niveles del 5,95%. Tampoco sufrió la moneda única, que incluso llegó a apreciarse hasta rozar los 1,40 dólares, aunque finalmente acabó la jornada en las 1,3921 unidades. Mientras, el oro volvió a actuar de activo refugio y llegó a cotizar en algún momento de la sesión por encima de los 1.700 dólares.