Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Macro.- Sarkozy planteará a Brown y Merkel una "concertación" para afrontar las debilidades de la economía
PARIS, 19 (EUROPA PRESS)
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, considera que ha llegado el momento de que los principales actores económicos, tanto antiguos como nuevos, lleven a cabo una "concertación estrecha y discreta" para tratar con seriedad las dos grandes debilidades del sistema internacional actual: el desequilibrio monetario y la falta de transparencia de los fondos.
Sarkozy hará este planteamiento durante la 'minicumbre' convocada el próximo 29 de enero en Londres por el primer ministro británico, Gordon Brown, a la que asistirá igualmente la canciller alemana, Angela Merkel, según adelantó hoy el mandatario galo durante su felicitación al Cuerpo diplomático.
Para Sarkozy, el desequilibrio monetario "persistente" es peligroso "para todos" y la ausencia de transparencia y de reglas suficientemente exigentes para los fondos y los productos financieros pueden ser, en caso de accidente, "una grave amenaza para el mundo entero".
En su mensaje a los Embajadores auguró que el 2008 será un año "de gran incertidumbre" respecto a la evolución de la economía mundial por el efecto acumulado de la crisis 'subprimes' y el aumento de precios de las materias primas, sobre todo de la energía.
"Para mí, es una razón más para acelerar las reformas en Francia y a nivel internacional, para provocar el regreso a la confianza y el crecimiento", argumentó. A continuación, subrayó que, en el curso de una generación, hemos asistido a un "reequilibrio sin precedentes" en el reparto de la riqueza mundial, con la transferencia acelerada primero de las empresas y luego de las reservas financieras hacia los países emergentes.
Para el jefe del Estado francés, las debilidades actuales contribuyen a la integración global de una economía en un movimiento que es "exactamente el opuesto" al vivido hace diez años durante la crisis financiera asiática.
"Hoy --dijo--son Asia y el Golfo los que vienen al rescate de Occidente". "Pero la lección es la misma: la interdependencia de nuestras economías es tal que ningún país puede reaccionar sin tener plenamente en cuenta el efecto de sus iniciativas sobre la economía mundial", alertó.