Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Macro.- Francia prevé un crecimiento para 2008 de entre el 2% y el 2,2%
El Elíseo cree que las reformas de Sarkozy "protegen" a los franceses frente a la ralentización económica
PARIS, 18 (EUROPA PRESS)
El crecimiento de la economía francesa para el año 2008 no superará el 2,25%, según señaló hoy en rueda de prensa el portavoz del Elíseo, David Martinon, quien puso de relieve la solidez de los fundamentos de la economía gala para hacer frente a las consecuencias que pueda tener en Europa la recesión en Estados Unidos.
A principios de esta semana el primer ministro francés, François Fillon, adelantaba que no era esperable una gran cifra de crecimiento para este año, y ayer la titular de Economía, Christine Lagarde, revisaba a la baja la cifra del 2,5% y auguraba que se alcanzaría un 2%.
"Creo que alcanzaremos el 2%. Estaremos en esta zona igualmente en 2008. El primer ministro habla de entre el 2% y el 2,25%, y yo estoy exactamente en la misma línea", declaraba Lagarde.
Por su parte, el portavoz del Elíseo, destacaba hoy que, hasta el momento, Francia se ha visto "poco afectada" por la ralentización del crecimiento norteamericano y que los institutos de previsión franceses dicen que el país ha reaccionado bien y puede resistir mejor que otros socios.
Para defender esta idea recordó que la inflación francesa (2,6%) fue en 2007 menor que en otros países de su entorno y, por tanto, que el crecimiento previsto para este año sigue siendo del 2,25%.
"Los fundamentos de nuestra economía son sólidos, el clima de negocios es bueno y las empresas están creciendo", remachó Martinon.
Asimismo, señaló que a finales de 2007, las decisiones del Banco Central Europeo (BCE) fueron "completamente apropiadas para garantizar un funcionamiento normal del sector financiero" y que las reformas estructurales que quiere llevar adelante el presidente Sarkozy, "protegen a los franceses contra la ralentizacion de la economía mundial".
Para ello, agregó el portavoz presidencial, hace falta una economía que sea al mismo tiempo "sólida y flexible" y el presidente y el Gobierno, dijo, "actúan en esta dirección".
Por otro lado, Martinon confirmó que Sarkozy sigue pensando en la posibilidad de invitar a los jefes de Estado y de Gobierno de la zona euro a una cumbre en París durante la presidencia francesa de la Unión Europea, en el segundo semestre del año. "Es una reflexión que está en marcha", admitió el portavoz.