Bolsa, mercados y cotizaciones
Los expertos afianzan los 500 dólares de valoración a Apple pese a su caída en bolsa
- La empresa de la manzana tiene el consejo de compra más claro de todas las grandes tecnológicas
Se vio venir que la jornada de ayer no iba a ser de las mejores en bolsa para la empresa de la manzana. Al poco de mostrar sus cifras correspondientes al cuarto y último trimestre de 2011, en el after hours del martes los títulos de Apple cedieron más de un 6,5%.
Una tónica bajista que no cambió una vez comenzó el periodo de contratación en las bolsas americanas. Prueba de ello fue que la tecnológica en los primeros compases de la sesión se puso a la cola del índice Nasdaq 100 como el valor que se anotó la mayor correción. De hecho, en el intradía la compañía llegó a caer un 5,64% con lo que se situó por debajo de los 400 dólares por título. Una cota que a lo largo de la jornada recuperó gracias a que el descenso se aminoró y a media sesión, éste se situó en el 3,91% y su cotización se recuperó hasta los 405 dólares, pero al final acabó cediendo más de un 5%.
Los beneficios que mostró en el cuarto trimestre fiscal fueron de 6.620 millones de dólares frente a los 6.943 que estimaba el consenso de mercado recogido por FactSet. Una cifra que aunque no se situaba muy por debajo de las previsiones, el mercado miró con lupa, ya que se trataban de los primeros resultados de la compañía desde que el pasado 5 de octubre falleciera el que fue el consejero delegado y alma mater de Apple, Steve Jobs, y cualquier contingencia o buena noticia de ellos era susceptible de una fuerte reacción al alza o a la baja en los mercados.
Con mucha más mesura reaccionaron los expertos ante los datos que reportó la empresa de la manzana. De hecho, de los 26 bancos de inversión que se han pronunciado tras esta presentación ninguno han modificado la recomendación que le atribuían previamente a esta compañía. Lo cual contribuye a que Apple siga siendo la empresa tecnológica con el consejo de compra más claro de las grandes tecnológicas. Además, sólo cuatro compañías han revisado el precio objetivo a esta empresa y, de hecho, tres de ellas lo han hecho al alza y solamente una le ha recortado la valoración. Se trata del bróker FSN securities que rebajó su valor teórico hasta los 515 dólares frente a los 530 anteriores. La otra cara de la moneda la pusieron los expertos de Scotia Capital quienes incrementaron en un 4,5% el precio al que por sus fundamentales deberían de tender las acciones de esta compañía a largo plazo, pasando de los 440 a los 460 dólares. Un optimismo que también mostró el actual consejero delegado de Apple, Tim Cook, en sus declaraciones durante la presentación de resultados: "Estamos entusiasmados con la fuerte conclusión de un ejercicio fiscal 2011 sobresaliente".
Reacción asimétrica
El motivo de la fuerte diferencia entre las reacciones de inversores y analistas radica en que estos últimos parecen tener más en cuenta las cifras del trimestre recién estrenado que el que justo acaba de quedar atrás, ya que cabe la posibilidad de que Apple pueda hacer añicos todos sus récords comerciales en los próximos tres meses. Salvo catástrofe mayúscula, la planificación de la compañía de Cupertino está diseñada para que todas las piezas encajen en el momento oportuno.
Así, entre los meses de octubre y noviembre, la tecnológica recibirá el impulso de los nuevos iPhone 4S. Decenas de millones de usuarios adquirieron sus iPhone 4 poco después de su lanzamiento (junio de 2010 en Estados Unidos), con precios especiales a cambio de ciertos compromisos de permanencia, en su mayoría de 12 a 18 meses de duración. Esos plazos están venciendo estos días, algo que Apple tiene muy bien medido. Por todo lo anterior, el público potencial del nuevo iPhone 4S será tan generoso o más que el del modelo precedente.
Los primeros datos del iPhone 4S parecen prometedores. Más de cuatro millones de unidades vendidas en apenas tres días en una media docena de países, lo que arroja una media de 16 iPhones cada segundo. En España llegará el iPhone 4 S el próximo 28 de octubre, al mismo tiempo que en otros 22 países, mientras que la conquista del resto del planeta se producirá antes de finales de año.
Posiblemente la menor pujanza del cuarto trimestre del año respecto al trimestre récord anterior se deba al agotamiento comercial del iPhone 4. Pero para redondear la jugada, y para dilatar las ventajas de las economías de escala, Apple ha apostado por popularizar el viejo iPhone 4 con el lanzamiento de una gama con menor capacidad de almacenamiento (8 GB) que sus hermanos mayores (16 y 32 GB). Con esta ofensiva, Tim Cook confía en convertir el iPhone en un producto de masas en los cinco continentes, no sólo en un capricho para los usuarios con mayor capacidad de gasto.