Bolsa, mercados y cotizaciones
Cae el miedo a una recesión global, pero los gestores aún no se atreven a invertir
Quizá sean los buenos datos macroeconómicos que se han conocido en EEUU o puede que se deba a que son más las compañías que están presentado buenos resultados, que las que presentan pérdidas. El caso es que los gestores de fondos ya no son tan pesimistas con respecto a la economía. Al menos desde un punto de vista global.
Según la última encuesta a gestores publicada por Bank of America-Merrill Lynch , el porcentaje de gestores que espera que habrá una recesión global en los próximos doce meses ha caído del 40 por ciento al 25 por ciento en el mes de octubre. Sin embargo, la mejora de la percepción a nivel global no se ha traducido en una vuelta de estos gestores hacia los activos de riesgo.
De hecho, la media de liquidez en las carteras ha escalado hasta el 5 por ciento la cifra más alta desde marzo de 2009. Además, el 39 por ciento de los gestores reconoce que tiene sobreponderaba la liquidez en cartera y por primera vez desde febrero de 2009 se infrapondera tanto las acciones como las materias primas.
Quizá esta aversión al riesgo responda al miedo que aún presenta Europa. No en vano, el panorama que se maneja para la eurozona es muy diferente. Un 37 por ciento de los gestores europeos sí cree que habrá contracción económica como consecuencia de la crisis de la periferia.
Además, hay que tener en cuenta que el 92% de los gestores considera que Grecia quebrará y la mitad de ellos cree que ésta se producirá en lo que queda de año. Sin embargo, el hecho de que lo descuenten explica también que cada vez sean menos los que consideran que la crisis de la eurozona es su principal preocupación. Así lo afirma un 61 por ciento, frente al 68 de septiembre.
La negatividad que tienen en cuanto a la economía de la eurozona no se corresponde con la percepción que se tiene sobre su mercado de acciones. De hecho, si bien el 7 por ciento de los gestores cree que Europa será la región que más infraponderen en la cartera en los próximos doce meses, la cifra es inferior al 40 por ciento que así lo afirmaba en el mes de septiembre. Además, en la actualidad el porcentaje que infrapondera acciones europeas en cartera es del 29 por ciento, frente al 38 por ciento de hace un mes.