Bolsa, mercados y cotizaciones

La inversión directa mundial creció un 32 por ciento en el primer semestre del año



    Ginebra, 18 oct (EFE).- La inversión global directa creció el 32 por ciento en el primer semestre del año en relación con el mismo periodo del ejercicio 2010, hasta sumar 720.700 millones de dólares, según un informe de la Conferencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) publicado hoy.

    La comparación con el segundo semestre del pasado ejercicio muestra, sin embargo, un crecimiento mucho más moderado, de tan solo el 2 %, indica el informe, un porcentaje menor del esperado.

    Para la segunda mitad de 2011, las previsiones de la UNCTAD apuntan a un ligero aumento, aunque inferior a lo pronosticado anteriormente a causa de la agitación vivida este verano en los mercados internacionales.

    Según la UNCTAD, la crisis de la deuda europea y la ralentización del crecimiento de Estados Unidos han minado la confianza de los inversores.

    La UNCTAD precisa que el moderado crecimiento en el volumen de inversión global directa sigue, aunque con cautela, la tendencia al alza del pasado año, cuando estas inversiones aumentaron un 5 % en el conjunto de 2010, para situarse en los 1,25 billones de dólares.

    Al hilo de esta evolución, señala que la cifra del conjunto del año sobre el flujo de inversión global directa es previsible que se aproxime paulatinamente a los niveles previos a la crisis, aunque será todavía unos 25 puntos porcentuales inferior al pico conseguido en 2007.

    Las economías en desarrollo continuaron acaparando más de la mitad del conjunto de inversiones directas en la primera mitad del año, unos 367.600 millones de dólares, debido al fuerte crecimiento registrado por los países emergentes, pese a la incertidumbre sobre la economía mundial.

    En este contexto, fue el sudeste asiático la región que más inversión atrajo en el primer semestre de 2011, unos 184.200 millones de dólares, casi un 20 % más que en el semestre anterior.

    Dentro de la región, China recibió el mayor volumen de inversión extranjera y la UNCTAD cree que podría alcanzar a final de año el nivel más alto de su historia.

    Indonesia, Malasia y Singapur también experimentaron un notable aumento en el caudal de inversión obtenida.

    Latinoamérica y el Caribe fue la segunda zona que más inversión recibió en el primer semestre, unos 94.200 millones de dólares -un 5 % por encima de lo obtenido en los seis meses anteriores- con Brasil a la cabeza, al acaparar más de la tercera parte del total para la región, unos 32.000 millones de dólares.

    Por el contrario, las economías desarrolladas en su conjunto sufrieron un deterioro del 4 % en el flujo de inversión recibida -353.100 millones de dólares- respecto a la obtenida en el semestre anterior, aunque todavía se sitúo un 42 % por encima respecto al primer semestre de 2010.

    Según la UNCTAD, grandes potencias como Alemania, Francia o Estados Unidos vieron descender el volumen de inversión directa recibida, mientras que países que atraviesan serias dificultades por sus problemas de deuda, como Irlanda, incrementaron el volumen de estas inversiones.