Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Turismo.- El Gobierno insta a las aerolíneas a apostar por nuevas rutas entre España y Asia-Pacífico



    MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

    El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha decidido que este año sus esfuerzos en materia turística se centrarán en la zona de Asia-Pacífico, para lo cual ya ha pedido colaboración a las aerolíneas para que pongan en marcha nuevas rutas que unan España con los distintos países de esta área.

    La secretaria general de Turismo, Amparo Fernández, destacó hoy que el crecimiento en regiones como Asia-Pacífico se ha convertido en un "reto", teniendo en cuenta la importancia que adquirirán en los próximos años los países emergentes y pese a que Europa, emitiendo el 50% del total de turistas, "es y seguirá siendo insustituible para España".

    Fernández, que recordó que la aerolínea Air China ya inició sus operaciones entre Beijing y Madrid-Barajas, señaló que por ahora el mayor interés ha sido demostrado por aerolíneas no españolas. "Ha habido algunos proyectos y propuestas y hemos detectado movimiento, pero de momento hay más interés por parte de aerolíneas de allí", recalcó la secretaria de Turismo en el marco de unas jornadas sobre transporte aéreo organizadas por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) y el Ministerio de Fomento.

    Fernández indicó además que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha colaborado de manera "muy estrecha" con la Dirección General de Aviación Civil para revisar los acuerdos de tráfico aéreo. En ese sentido, señaló la renegociación del acuerdo con la República Popular China y la revisión del acuerdo con India, que "es un mercado especialmente importante".

    Por su parte, la secretaria general de Turismo, a través del Plan Turismo 2020 y desde su ámbito de actuación, favorece la promoción turística en esos países, poniendo en marcha acciones de comunicación "importantes". En este sentido, recordó la reciente autorización para la apertura de una nueva oficina de turismo española en Bombay, lo que permitirá prestar un apoyo 'in situ' al sector turístico español en su conjunto y por lo tanto hacer "más posible" que si alguna compañía decide operar esa ruta pueda contar con el soporte de Turespaña.

    Los países en los que se centraría más este plan a largo plazo serían India, Corea, Australia y Nueva Zelanda, mercados donde los volúmenes turísticos no serían "grandes" pero donde los turistas tienen un "alto nivel adquisitivo y alto nivel de gasto".

    Fernández apuntó que está prevista una inversión global de 84 millones de euros para este año para todas las acciones de desarrollo de producto y apoyo a la comercialización, incluyendo en este presupuesto las acciones planteadas para estos países.

    La secretaria de Turismo recordó los primeros pasos de España en esta área, a través de las oficinas de turismo de Beijing, Singapur y Japón y se mostró confiada en que la presencia de España en Asia se amplíe en los próximos años, mediante una política económica y comercial mas general.

    En este sentido, Fernández recordó que ir ganando presencia en estos mercados es "complejo" ya que "no sólo depende del turismo". "No podemos trabajar sólo desde Turismo, es necesario intensificar las relaciones económicas y comerciales", recalcó. Por su parte, la Secretaría General de Turismo debe "promover la imagen de España como destino turístico, las ofertas especificas que pueden interesar y buscar los segmentos de clientes que pueden realmente tener interés en viajar a España, que en este caso son el turismo cultural, turismo urbano y turismo de congresos, convenciones e incentivos".

    Por otro lado, la secretaria general de Turismo señaló también la importancia de los países del Este de Europa --los que se incorporan al Tratado de Schengen-- en las acciones turísticas para los próximos años. Hungría, Chequía o los países Bálticos constituirán otra aérea de mercados emergentes para el turismo español ya que, pese a ser países "pequeños", tienen un potencial "importante", teniendo en cuenta que se prevé un crecimiento económico con su integración a la Unión Europea y que los problemas de accesibilidad se verán reducidos con la libre circulación.