Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro coloca 4.600 millones en letras a 12 y 18 meses, cerca del máximo



    España tenía hoy una importante cita con los inversores con una subasta de letras, la primera tras el recorte de rating de las agencias Fitch y S&P a la calificación de la deuda soberana de nuestro país. Y el resultado ha sido satisfactorio. Así, el Tesoro Público ha obtenido 4.600 millones de euros, cerca del máximo, mientras que el interés exigido se ha mantenido prácticamente en línea con el de la anterior emisión.

    El organismo dirigido por Soledad Núñez pretendía captar hoy entre 4.000 y 5.000 millones de euros, de forma que los 4.600 millones conseguidos hoy se acercan más al máximo previsto. Además, la cantidad está por encima de la que se captó en la anterior subasta del mismo tipo, celebrada el pasado 20 de septiembre, y con la que se recaudaron 4.460 millones de euros.

    Según los datos publicados hoy por el Banco de España, el Tesoro adjudicó 3.560 millones de euros en letras con un vencimiento a doce meses, mientras que la rentabilidad media ofrecida fue del 3,608%. En este caso, la cantidad colocada se ha reducido con respecto a los 3.587 millones del mes anterior, y la el rendimiento ha subido frente al 3,591% del mes anterior.

    También ha vendido 1.040 millones de euros en títulos a 18 meses, un importe bastante superior a los 870 millones de euros que adjudicó en septiembre. El rendimiento medio fue del 3,801%, ligeramente inferior al 3,807% anterior.

    En cuanto a la demanda, el interés de los inversores ha subido de forma pronunciada en el caso de las letras a 18 meses, que registraron un ratio de cobertura de 4,26 veces, muy por encima de las 2,7 de septiembre. En la emisión más a corto plazo, con vencimiento a un año, la demanda superó en 2,3 veces la oferta, cuando el mes pasado este ratio se situó en las 2,8 veces.

    Meses duros para financiarse

    El Gobierno insiste en que no tiene ninguna "incertidumbre" respecto a la financiación del Tesoro, pero lo cierto es que el organismo se enfrenta estos días a obstáculos que hacen mas difícil la tarea de obtener financiación en los mercados.

    A las recientes rebajas de rating a la deuda española hay que añadir el repunte de la prima de riesgo española, medida por el interés adicional que el mercado exige a los bonos españoles a 10 años sobre los alemanes con igual vencimiento. Esta diferencia creció ayer desde los 304 hasta los 322 puntos básicos, su mayor nivel en dos semanas. Hoy continúa con las subidas y sube hasta los 331 puntos básicos, con la rentabilidad del bono español a diez años en el 5,290%.  

    La próxima subasta tendrá lugar este jueves.