Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 no ve el fondo: agudiza las caídas y se va a los 13.700 puntos
Las bolsas se están dando un auténtico baño de realidad. Porque los indicadores que han venido amenazando en los últimos meses parecen cada vez más claros: la economía, especialmente la estadounidense, no va bien. Los temores a que los efectos de la crisis subprime se extendieran se han cumplido, a pesar de las esperanzas en el famoso decoupling (Asia, emergentes y Europa aguantando la recesión de EEUU), los resultados de Intel de ayer vienen a confirmar que la crisis podría ser peor de lo previsto.
Y los efectos de los nefastos resultados de Citigroup siguen presentes. El nerviosismo aumenta puesto que hoy le toca el turno a JP Morgan y Wells Fargo, que pueden seguir añadiendo leña al fuego de la crisis financiera. Ya ni siquiera los rumores de una posible rebaja de tipos de la Fed incluso antes de la próxima reunión animan a unos mercados que lo ven "muy negro"; y es que disminuye la confianza en que los recortes de tipos saquen a flote a la economía. El petróleo parece que sigue descontando que la desaceleración económica pueda frenar la demanda y cae a niveles de 90 dólares. El euro, sin embargo, se mantiene plano frente a un débil dólar.
Pero la gran referencia del día será el IPC de Estados Unidos. Un dato malo, podría condicionar la decisión de bajar los tipos de la Fed para frenar la recesión y podría castigar más todavía a los mercados. De momento, el Ibex 35 (IBEX.MC) pierde un 1,69%% hasta los 13.709,8 puntos, aunque ha llegado a estar en los 13.693,9 puntos, mientras que el Eco10 (ECO10P.ST) lo hace un 1,81%, hasta los 132,62 puntos. El resto de Europa no se libra de las caídas y retrocede un %. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
"Esperamos una apertura bajista en las bolsas europeas, siguiendo la estela del mal cierre de Wall Street y de las fuertes caídas de las bolsas asiáticas esta madrugada.
Además, ayer con las bolsas estadounidenses cerradas, Intel presentó unos resultados peores de lo esperado por los analistas. Además, anunció unas perspectivas de negocio también por debajo de lo esperado. Todo ello “le costó” una caída del 15% en operaciones fuera de hora, lo que nos hace “temer” que los valores de corte tecnológico van a sufrir una fuerte presión vendedora en los mercados europeos. Por la tarde será el dato del IPC de diciembre en EEUU la principal referencia. De salir por encima de lo esperado, hecho que condicionaría la capacidad de la Fed para bajar sus tipos de interés, mucho nos tememos que las bolsas van a experimentar importantes recortes adicionales", señalaban en Link Securities esta mañana en su informe diario.
La sangría hoy está siendo algo menor pero lo que no cambia es el castigo al sector financiero. Santander (SAN.MC) pierde un 1,69%, hasta los 12,78 euros, mientras que BBVA (BBVA.MC) lo hace un 1,42%, hasta los 14,56 euros. Sin embargo el peor del sector es Popular , que pierde un 2,21%, y en el selectivo sólo cae más Gamesa (GAM.MC), que lo hace un 3,5%.
Las otras dos grandes, Telefónica (TEF.MC), e Iberdrola (IBE.MC), también registran caídas superiores al 1%.
Entre los pocos que suben, destaca Colonial , que lo hace un 1,52% entre especulaciones de nuevo sobre su futuro. También destaca BME (BME.MC), que gana un 1,32%.