Bolsa, mercados y cotizaciones

El aumento de la prima de riesgo complica el trabajo al Tesoro



    El Tesoro Público vuelve a vérselas hoy con los inversores para conseguir financiación para las arcas públicas españolas. Lo hará con una emisión de letras a 12 y 18 meses con la que se ha propuesto captar entre 4.000 y 5.000 millones de euros.

    Esta colocación, junto con la subasta de obligaciones que el Tesoro celebrará el jueves, supondrá un nuevo test para la credibilidad española por varios motivos. El primero, porque serán las primeras operaciones después de que Fitch y Standard & Poor's hayan rebajado la calificación crediticia del Reino de España en las dos últimas semanas.

    Y el segundo, por el repunte de la prima de riesgo española, medida por el interés adicional que el mercado exige a los bonos españoles a 10 años sobre los alemanes con igual vencimiento. Esta diferencia creció ayer desde los 304 hasta los 322 puntos básicos -ó 3,22 puntos porcentuales-, con lo que se situó en su mayor brecha en dos semanas. Y la línea ascendente continúa hoy, ya que asciende hasta los 331 puntos básicos, con la rentabilidad del bono español a diez años en el 5,290%.  

    Hace un mes, las letras a 12 meses se colocaron entre los inversores a un interés medio del 3,59%, mientras que los títulos a 18 meses salieron con una rentabilidad media del 3,81%. Teniendo en cuenta la evolución que ha registrado desde entonces el rendimiento de los bonos españoles a dos años, que sirven como referencia para la emisión de hoy, el coste de la emisión de las letras a 12 y 18 meses podría encarecerse con respecto al último precedente.

    Menos adquisiciones

    Dentro de la deuda pública, el Banco Central Europeo (BCE) comunicó ayer el volumen de deuda pública que compró la semana pasada. Dedicó 2.243 millones de euros a la adquisición de bonos, la menor cantidad desde que el BCE retomó las compras en agosto. La entidad ya atesora en su balance 165.000 millones en deuda periférica.