Bolsa, mercados y cotizaciones

Intel da otra señal de alarma: sus resultados no cumplen las previsiones



    La cosa ya pintaba mal al inicio del año, con fuertes caídas del Nasdaq, recomendaciones negativas de la banca de inversión y temores a una caída de la venta de tecnología no sólo en EEUU, sino también en Europa. Ahora parece que estos malos augurios se han confirmado. Ayer tanto Apple como, sobre todo, Intel confirmaron que la tecnología ha dejado de ser el sector refugio que fue en el 2006. Lo cual deja a los inversores en bolsa sin escapatoria.

    El gigante de los chips anunció unos resultados trimestrales algo peores de lo previsto, con un aumento del beneficio del 51% hasta 2.300 millones (38 centavos por acción) y un crecimiento de los ingresos del 10,5% hasta 10.700 millones. Por el contrario, mejoró su margen bruto -variable crítica para la empresa- desde el 52,4% del trimestre anterior hasta el 58%.

    Pero sus previsiones fueron muy decepcionantes: entre 9.400 y 10.000 millones en el primer trimestre, por debajo de las expectativas de los analistas. Y también predijo una recaída del margen hasta el 56%. En un mercado que no está para bromas, estas cifras fueron recibidas con un batacazo del 15% en el 'after hours'.

    Ralentización del mercado

    El problema es que no se trata sólo de Intel. Sus previsiones indican una ralentización de todo el mercado de hardware, con graves implicaciones para los fabricantes de PCs, móviles, PDAs y cualquier otro dispositivo que lleve un procesador. Los peores presagios se hacen realidad.

    Tan mal está la cosa que ni siquiera el habitual salvador del sector lo ha logrado esta vez. Apple celebró ayer su feria anual Macworld en la que, por ejemplo, el año pasado presentó el iPhone, lo que disparó su cotización en bolsa. Aunque este año también ha habido novedades -el portátil más ligero del mercado y un servicio de alquiler de películas en iTunes-, están a años luz del nuevo icono de la telefonía mundial. Y no se cumplieron algunos rumores, como la presentación de un iPhone con tecnología 3G.

    El resultado fue que Apple, que también ha sufrido una buena corrección desde diciembre, cayó el 6,5% en la sesión normal.

    Posibilidad de sesión histórica

    Lo peor de todo no es que los inversores se hayan quedado sin sectores refugio en EEUU. Sino que lo ocurrido con Intel puede ser la puntilla para un mercado que está muy tocado y que ayer recayó a sus soportes críticos por culpa de la catástrofe de Citigroup.

    Después de un batacazo del 15% en el ‘after hours’ para el valor con más peso en el Nasdaq y también miembro del Dow Jones, no parece muy probable un rebote de los índices después de la caída de ayer. Al contrario, lo más probable parece una continuidad bajista. El problema es que, cualquier caída adicional, por pequeña que sea, supone perforar el soporte decisivo de los 12.500 puntos del Dow.

    Claro que, en realidad, es difícil pensar en un mejor detonante para una ruptura bajista que los malos resultados de Citigroup e Intel. Agárrense, porque la sesión de hoy puede ser histórica... y no precisamente por el lado alcista.