Bolsa, mercados y cotizaciones

El panorama empieza a cambiar



    Las medidas aprobadas por los líderes europeos para aliviar los problemas del sector bancario han devuelto la confianza al mercado.

    La inyección de liquidez del Banco Central Europeo (BCE), a través de recompras de cédulas hipotecarias y las subastas de liquidez, más el acuerdo de Francia y Alemania para recapitalizar a los bancos europeos, han ayudado a reducir el riesgo soberano, avivando la llama del optimismo.

    Pero todavía no se ha decidido un plan de acción real para afrontar el problema de la falta de solvencia de Grecia. Por tanto, los países europeos han comenzado a elaborar mecanismos estabilizadores para minimizar posibles vueltas atrás. Todo indica que será el próximo 23 de octubre cuando se conozca la estrategia global y el proceso para la recapitalización bancaria, muy necesaria para los bancos. Por ello los expertos se muestran optimistas ante la idea de que a principios de noviembre, tras las reuniones del 23 de octubre y la del G20, se tomen las decisiones para impulsar el crecimiento en la economía mundial.

    Desde un punto de vista microeconómico, la atención se centra en los resultados empresariales, especialmente desde el otro lado del Atlántico y en el sector financiero, con las cuentas Citi, Goldman Sachs y Bank of America.

    En cuanto al mercado primario, las emisiones de compañías como Telecom Italia e Iberdrola han tenido una buena aceptación. La causa principal, las elevadas rentabilidades de ambas, lo que ha generado una alta sobresuscripción de las dos emisiones.

    Esto pone de manifiesto el regreso de la confianza del inversor al mercado y representa, por tanto, una oportunidad para emisores de países periféricos en el primario. Todo indica, por tanto, que estamos en vísperas de una situación más favorable. Para intentar sacar partido en este escenario, recomendamos una cartera con emisiones de Santander y BBVA, y vencimiento a principios del 2014. Cartera con un 50% para cada emisor, y un rendimiento medio del 4,84%.