Bolsa, mercados y cotizaciones
Estudio de la FEF propone frenar las barreras a fusiones trasnacionales
El estudio "El papel de las Instituciones Públicas en las operaciones de control corporativo nacionales y trasnacionales", dirigido por Claudio Aranzadi, Miquel Nadal y Fernando Vives, analiza desde el plano general estas operaciones y los obstáculos que encuentran para luego centrarse en sectores claves como son el financiero, el de telecomunicaciones y el energético.
Según el Presidente de la FEF, Xavier Adserá, el nivel de bienestar sin precedentes del que disfrutamos se debe en gran parte "al proceso de mundialización y de apertura de mercados" ocurrido en las últimas décadas por lo que ha llamado a que prevalezca en los poderes públicos la visión a largo plazo de la eficiencia económica que genera estas operaciones".
En este sentido, Claudio Aranzadi distingue dos tendencias dentro de la Unión Europea; la visión británica de indiferencia ante el mapa de la configuración de las adquisiciones, y la tendencia continental de favorecer a las propias empresas como es el caso de Alemania, Francia o Italia.
Aranzadi señaló la importancia de un libre mercado de control corporativo y de que los poderes públicos desarrollen una acción institucional dirigida a eliminar al máximo las barreras para que puedan darse libremente estos movimientos de control corporativo que crean valor.
En 2005 se produjeron en Europa fusiones y adquisiciones por valor de cinco mil millones de euros, el 60% de las cuales correspondieron a operaciones transfronterizas, un dato que para Miquel Nadal es positivo y fundamental para las empresas españolas, que tienen en estas operaciones su manera fundamental de crecer. EFECOM
icm/jma