Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/IPC.- Las Cámaras estiman que la inflación no empezará a bajar hasta el segundo trimestre de 2008



    MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

    El Servicio de Estudios del Consejo de las Cámaras de Comercio estimó hoy que la inflación española mantendrá las altas tasas de crecimiento en los primeros meses de 2008, y que será sólo a partir del segundo trimestre del ejercicio cuando la tasa empiece a moderarse.

    En una nota de prensa, las Cámaras consideraron que los alimentos elaborados y no elaborados, junto con la elevada cotización del crudo en los mercados internacionales (rondando los 100 dólares por barril) vuelven a ser los principales causantes del "fuerte incremento" del IPC en el mes de diciembre (4,2% en tasa interanual).

    Destacaron también que la inflación subyacente (que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados) se ha incrementado hasta situarse en el 3,3%, el mayor incremento desde febrero de 2003, por lo que insistieron en que los altos precios de los carburantes y los alimentos sin elaborar se están trasladando a otros sectores que utilizan estos componentes como materia prima.

    Por esta razón, las Cámaras consideraron que grupos como el transporte, la vivienda o los alimentos elaborados se han convertido en los más inflacionistas de los últimos tiempos.

    A pesar del mal dato del mes de diciembre, reconocieron que la inflación media del 2007 (2,8%) está muy por debajo de la registrada en los últimos años y que es la más moderada desde 1999.

    Asimismo, reconocieron que si se confirma el dato avanzado por Eurostat (2,1%), el diferencial de España respecto a la zona euro será de 1,2 puntos en diciembre, pero el diferencial medio será el más moderado de los últimos siete años.

    En este sentido, aseguraron que es "esencial" mantener el diferencial de inflación en niveles mínimos para no perjudicar la competitividad de las empresas en los mercados internacionales y para evitar una espiral de precios, por lo que apostaron por incrementar la competencia en los mercados y por evitar la traslación de los incrementos de precios a los factores de producción nacionales.