Bolsa, mercados y cotizaciones
La inflación de la zona euro aumentó hasta el 3 por ciento en septiembre
En el conjunto de la Unión Europea (UE), la inflación creció al 3,3 % el mes pasado, cuatro décimas más que en agosto.
En España, los precios aumentaron al mismo ritmo que la media de la Eurozona, también con un alza del 3,0 %, tras quedarse algo por debajo, en el 2,7 %, el mes anterior.
En comparación con agosto de este año, los precios crecieron un 0,8 % en la zona euro y un 0,6 % en el global de la UE.
El incremento inflacionario se debe principalmente al encarecimiento del transporte, la vivienda, el tabaco y el alcohol.
En concreto, el precio del transporte aumentó en la zona euro un 5,9 % en comparación con septiembre de 2010, mientras que la vivienda lo hizo un 5,0 % y el tabaco un 3,7 %.
Los bienes y servicios relacionados con las comunicaciones fueron los únicos que experimentaron una bajada de precios, con un descenso del 1,9 % interanual.
Los productos de ocio y cultura y los productos del hogar fueron los que aumentaron a menor ritmo, con unas tasas respectivas del 0,5 % y del 1,3 %.
Concretamente, 0,55 puntos de los 3,0 que aumentó la inflación en septiembre se deben al incremento de los precios de los carburantes para el transporte.
La subida del fuel para calefacciones y de la electricidad explican, respectivamente, un aumento de 0,19 puntos y de 0,12 puntos de la tasa de inflación.
Por el contrario, las telecomunicaciones, las verduras y los alquileres tuvieron impactos negativos, de -0,16 puntos, -0,11 puntos y -0,10 puntos, respectivamente, sobre la tasa de inflación de la Eurozona.
Los países con menores tasas de inflación fueron Irlanda, Eslovenia y Francia, con un 1,3 %, un 2,3 % y un 2,4 %, respectivamente.
En el otro extremo, Austria, con un 4,0 %; Eslovaquia, con un 4,4 %, y Estonia, con un 5,4 %, fueron los países con mayores subidas de precios.
Siete de los diecisiete países del euro rebajaron la media de la Eurozona, mientras que ocho la superaron y dos más, España y Holanda, se situaron justo en el 3,0 %.
Entre los países que no tienen el euro, seis superaron la media comunitaria y cuatro quedaron por debajo.
Suecia y República Checa, con unas tasas respectivas del 1,5 % y del 2,1 %, encabezaron la lista de estados con menores alzas de precios más allá de la zona euro.
En cambio, Lituania, con un 4,7 %, y Reino Unido y Letonia, ambos con un 4,5 %, fueron los países europeos sin la moneda única con mayores incrementos de precios el mes pasado.