Bolsa, mercados y cotizaciones
Más madera para la recesión: ventas minoristas, IPC, resultados de la banca...
Lo cual parece indicar que se va a cumplir el escenario más probable: una nueva prueba de los soportes críticos que aguantaron la semana pasada, como los 12.500 puntos del Dow Jones.
Será en esa nueva prueba donde se libre la batalla definitiva entre los alcistas y los bajistas. Datos como la producción industrial, las ventas minoristas o el IPC hacen muy difícil una recuperación sostenible.
La semana que hoy comienza se presta a esta recaída dada la avalancha de cifras económicas que se van a publicar... y las pobres expectativas del consenso para casi todas ellas. Se espera que tengamos la confirmación plena de que EEUU está en recesión o a punto de entrara en ella. En todo caso, parece difícil ver una recuperación sostenible de la bolsa, más allá de rebotes puntuales, con este panorama.
El dato estrella de la semana serán las ventas minoristas de diciembre (martes), puesto que nos dirá si el consumidor norteamericano es capaz de mantener viva la economía, o ya no. No olviden que la resistencia de su gasto ha sorprendido a todo el mundo en los últimos meses y es lo que ha evitado una recesión hasta ahora. Para el dato de mañana, las previsiones son un crecimiento del 0,1% (o negativo si se excluyen los automóviles) frente al 1,2% de noviembre.
Otras referencias importantes desde el lado de la actividad serán la producción industrial (miércoles), para la que se espera una caída del 0,2%, el Libro Beige de la Fed (también el miércoles), las viviendas iniciadas, el índice de la Fed de Filadelfia (jueves), el sentimiento del consumidor y el indicador adelantado (viernes).
Pero también tendremos cifras de precios que pueden dar pistas sobre si la recesión irá acompañada de inflación (la temida estanflación). Conoceremos los precios industriales (martes) y el IPC de diciembre (miércoles), para los que se espera una moderación respecto a noviembre. Concretamente, para el IPC las previsiones son del 0,3% y del 0,2% para la tasa subyacente. Aun así, si se cumplen estos pronósticos, será la primera vez que el IPC supere el 4% interanual desde 1990. Lo cual supone un serio impedimento para que la Fed baje los tipos medio punto el día 30.
La semana pasada, Ben Bernanke certificó su decisión de inclinarse por el crecimiento frente a la inflación, lo que hizo pensar a todo el mundo en esa bajada de medio punto. Esta semana volverá a hablar en el Congreso el jueves, y se espera que repita este mensaje.
Finalmente, esta semana comenzará de verdad la temporada de resultados, con nombres tan importantes como Citigroup, JP Morgan, Merrill Lynch o Washington Mutual.