Bolsa, mercados y cotizaciones
La CE niega que Barroso dijera que España esté "al borde del precipicio"
"He visto con sorpresa algunos titulares alarmistas en la prensa española que no reconozco y que no reflejan el intercambio" de ideas que tuvo el lunes Barroso con los presidentes de las comunidades autónomas, ha señalado la portavoz comunitaria en la rueda de prensa diaria.
Ahrenkilde ha asegurado que el Ejecutivo europeo y su presidente reconocen "el gran progreso efectuado por España en la consolidación fiscal y en las reformas estructurales" de sus finanzas públicas, especialmente para frenar las tensiones en los mercados de deuda del pasado verano.
En este sentido, el presidente de la CE remarcó durante la comida que España "debe afrontar desafíos importantes en la política económica" y que "los planes de consolidación fiscal deben llevarse a cabo estrictamente".
Sobre este tema, Barroso hizo hincapié en "el rol que deben jugar las comunidades autónomas en la consolidación del gasto público", según Ahrenkilde.
Asimismo, Barroso opinó que es necesario avanzar hacia una "reestructuración del sector bancario" y "dar impulso al empleo y la competitividad a medio plazo" para acabar con la elevada tasa de paro que, a su juicio, es uno de los principales problemas de la economía del país.
La portavoz ha calificado el almuerzo de "intercambio fructuoso e interesante sobre la economía española".
El presidente de la Comisión almorzó el lunes en la sede del Parlamento Europeo con los presidentes de Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Extremadura, Murcia, Navarra, la Comunidad Valenciana y el País Vasco, quienes participaron posteriormente en el pleno del Comité de las Regiones de la Unión Europea.
Al comentar hoy las declaraciones de Barroso, el lehendakari, Patxi López, recordó que dijo "que la situación europea es delicada en su conjunto, y que el Gobierno de España había hecho muy bien los deberes, con los ajustes y las reformas que le correspondían".
A juicio de López, "ahora es evidente que es en las comunidades autónomas donde está la mayor parte del déficit, y que nos correspondía también a nosotros hacerlo", según ha dicho a los medios tras presentar en Bruselas un dictamen del Comité de las Regiones de la UE sobre política industrial.
Por tanto, las comunidades autónomas tendrán que hacer "sus propios ajustes y adoptar sus propias decisiones para contribuir entre todos efectivamente a la salida de España de la crisis", ha añadido el lehendakari.