Bolsa, mercados y cotizaciones
Bolsa chilena aminoró pérdidas, pero igual cayó un 2,96% en la semana
El indicador cerró hoy, cuando subió marginalmente un 0,02 por ciento, en 2.821,70 puntos, que se comparan con los 2.907,84 puntos del pasado 4 de enero.
En lo que va del mes, la Bolsa chilena acumula una caída del 7,54 por ciento, en su peor comienzo de año en más de una década, arrastrada por la volatilidad de los mercados internacionales, afectados por las predicciones de una eventual recesión de la economía estadounidense.
A nivel interno, incidieron en la caída semanal las expectativas de que el Banco Central subiera, en su reunión de este jueves, la tasa de interés de instancia monetaria, lo que finalmente se concretó en 25 puntos base, al 6,25 por ciento, lo que acrecentó la diferencia entre los intereses internos y los de EE.UU.
De paso, ese factor ha hecho caer de forma persistente al dólar en el mercado chino, hasta 476,80 pesos este viernes, su peor valor desde el 19 de abril de 1999.
Según los operadores, la caída acumulada de la bolsa puede significar que la próxima semana los inversionistas aprovechen los bajos precios para comprar, lo que llevaría al mercado a una tendencia al alza para recuperarse de los magros resultados que exhibe en lo que va del nuevo año.
Durante la semana, se negociaron en la bolsa de Santiago acciones por 1.219,73 millones de dólares. EFECOM
ns/lnm