Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street cierra semana en rojo tras nuevos signos de ralentización consumo
Según los datos disponibles al cierre, el índice Dow Jones de Industriales, que agrupa los treinta valores más importantes de la Bolsa de Nueva York, bajó 246,79 puntos (-1,92%), para situarse en las 12.606,30 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq también cayó 48,58 puntos (-1,95%) hasta los 2.439,94 enteros, mientras que el S&P 500, que mide el rendimiento de los 500 principales valores de Wall Street, retrocedió 19,31 puntos (-1,36%), hasta las 1.401,02 unidades.
También el índice NYSE, que incluye a todas las empresas cotizadas en el parqué neoyorquino, perdió 143,29 puntos (-1,51%), hasta las 9.347,47 unidades.
La Bolsa de Nueva York cerró con fuertes pérdidas una jornada en la que los contratos futuros de oro más negociados en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) tocaron el máximo histórico de 900,10 dólares aunque cerraron a 897,7 dólares por onza.
Los contratos a futuro con entregas posteriores a febrero también se negociaron hoy, al igual que desde hace meses, por encima de los 900 dólares, en una jornada en que el dólar lograba una tímida recuperación ante el euro y otras divisas.
En el ánimo de los inversores incidía hoy el anuncio de American Express de que aumentará en 440 millones de dólares sus reservas del cuarto trimestre en previsión de un aumento de los impagos en las compras realizadas con tarjetas de crédito.
El anuncio de American Express se interpreta entre los analistas como un indicio de que la crisis crediticia e inmobiliaria empieza a hacer mella en el bolsillo de los consumidores de EE.UU. y a extenderse a otros sectores de la economía.
A esto se unieron los temores de que la economía estadounidense entre en recesión.
Tampoco ayudó a levantar el ánimo en Wall Street la noticia del diario The New York Times que aseguraba que Merrill Lynch anotará 15.000 millones de dólares en pérdidas asociadas a hipotecas de alto riesgo, por encima de lo que preveía Wall Street.
Sin embargo, las acciones de Merrill Lynch, que comenzaron la jornada a la baja, subieron 2,48 (4,77%) hasta los 54,51 dólares, ya que los inversores también tenían en cuenta que el banco de inversión negocia una inyección de capital extranjero de entre 3.000 y 4.000 millones de dólares.
Las acciones de Countrywide Financial bajaron hoy 1,35 dólares (-17,42%) hasta los 6,40 dólares y las de Bank of America perdieron 71 centavos (-1,81%) hasta los 38,59 dólares, después de anunciar este banco la compra de la mayor firma hipotecaria de EE.UU. por 4.000 millones de dólares.
Las acciones de JP Morgan Chase también bajaron un 1,02 por ciento, mientras que las de Washington Mutual ganaron un 4,03 por ciento, después de que la cadena de televisión financiera CNBC informara que el primero está en "negociaciones muy preliminares" para comprar la segunda.
El barril de petróleo de Texas bajó un dólar en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) para cerrar en 92,69 dólares, lo que repercutió en la caída del precio de las acciones de las petroleras ExxonMobil (-1,49%), ConocoPhillips (-1,12%) y Chevron (-1,39%).
La Bolsa de Nueva York movió hoy alrededor de 1.786 millones de acciones y en el Nasdaq alrededor de 2.371 millones de títulos.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años subieron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,79 por ciento frente al 3,88 por ciento del cierre del jueves.
La Reserva Federal de EE.UU. inyectó hoy 3.250 millones de dólares al sistema monetario del país a través de su banco regional de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones. EFECOM
bj/vm/jgc