Bolsa, mercados y cotizaciones

Grecia y Dexia lastran a la banca y a las bolsas europeas, que pierden un 2 por ciento



    Redacción de Economía, 4 oct (EFE).- Las dudas sobre la situación de Grecia y los problemas de liquidez del banco franco-belga Dexia lastraban hoy a las entidades financieras europeas y a las bolsas del Viejo Continente, que caían a media sesión más de un 2 %.

    Poco antes de las 13,00 horas, la Bolsa de Fráncfort retrocedía el 3,09 %, mientras que la de Milán se dejaba el 2,61 % y la de París, el 2,41 %.

    La bolsa de Londres también caía el 2,25 % y la española, el 2,08 %.

    Dentro del sistema financiero europeo, el banco que más caía era DEXIA (DX.PA)(DEXB.BR) que bajaba más del 10 % en la bolsa de Bruselas, después de que ayer sugiriera que podría desprenderse de parte de sus activos.

    No obstante, a media sesión reducía las pérdidas registradas en la apertura, más del 30 %, después de que el ministro belga de Finanzas, Didier Reynders, asegurase que aunque estudiará las propuestas que presente el Consejo de Administración de la entidad para resolver sus problemas estructurales, Francia y Bélgica actuarán si fuera necesario para no dejar caer al banco.

    Tras Dexia, la entidad financiera que más caía a media sesión era Barclays, el 5,95 % y Deutsche Bank, que bajaba el 5,87 %, después de que revisara a la baja sus pronósticos de beneficio para 2011 y anunciase recortes de empleo como consecuencia de las turbulencias en los mercados financieros por la crisis de endeudamiento europeo.

    El banco alemán informó hoy de que prevé reducir 500 empleos en la división de banca de inversión en el cuarto trimestre de 2011 y en el primer trimestre de 2012, sobre todo fuera de Alemania.

    Otra entidad inglesa, Lloyd's caía el 5,14 % y el Royal Bank, el 4,05 %.

    Por su parte, los bancos franceses, Credit Agricole y BNP Paribas perdían el 4 % y el 3,4 %, respectivamente. Societé Générale también retrocedía, el 3,42 %.

    En la bolsa española, las entidades financieras registraban menores pérdidas, ya que Bankinter bajaba el 3,59 %; el BBVA, el 3,02 %, y el Santander, el 2,68 %.