Bolsa, mercados y cotizaciones

Desánimo



    Raimundo Díaz

    Madrid, 9 ene (EFECOM).- La bolsa española bajó hoy el 0,46 por ciento y descansó en el nivel de 14.600 puntos arrastrada por la caída de las plazas europeas y los bancos.

    Las secuelas de la crisis hipotecaria y financiera volvieron a dañar a los bancos y a la confianza inversora y condicionaron una nueva sesión a la baja.

    La bolsa empezó el día con pocos ánimos y llegó a perder la cota de 14.500 puntos por la dimisión del consejero delegado de Bear Sterns, James Cayne, los problemas de CountryWide y los planes de ayuda económicos que prepara la presidencia estadounidense para frenar los efectos de la crisis.

    Además, Wall Street había terminado la víspera con una bajada cercana al 2 por ciento, las plazas europeas tampoco tenían fuerza de voluntad, los bancos estaban depauperados y se conocía que la producción industrial alemana había caído el 0,9 por ciento en noviembre.

    Pese a todo, aparecieron algunos estimulantes: el dato del PIB de la zona euro creció el 2,7 por ciento en el tercer trimestre del año pasado y el precio del petróleo Brent bajó a 95 dólares, lo que redujo la caída de la bolsa.

    Los dimes y diretes sobre la proximidad de una recesión en la economía estadounidense resbalaron sobre la apertura de Wall Street, cuyas ganancias servían para aminorar las pérdidas del mercado nacional.

    Al final de la sesión la bolsa española, el índice de referencia, el Ibex-35, bajó 67 puntos, el 0,46 por ciento, hasta 14.603,50 puntos.

    En Europa, con el euro a 1,466 dólares, Londres bajó 1,22 por ciento; París, el 1,1 por ciento; Fráncfort, el 0,86 por ciento y Milán, el 0,67 por ciento.

    De los grandes valores, Banco Santander cayó el 2,01 por ciento y BBVA, el 1,26 por ciento. Subieron Repsol, el 1,05 por ciento; Iberdrola, el 0,75 por ciento y Telefónica, el 0,35 por ciento.

    Inmobiliaria Colonial presidió las pérdidas del Ibex al bajar el 12,08 por ciento, en tanto que Grifols lideró las ganancias con una subida del 8,49 por ciento. EFECOM

    jg/jlm