Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street cierra con un avance del 1,3 por ciento en el Dow Jones de Industriales
Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas en Estados Unidos, sumó 143,08 puntos para terminar en 11.153,98 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 ganó el 0,81 % (9,34 puntos) hasta 1.160,4.
Por lo contrario, el índice compuesto del mercado Nasdaq no logró recuperar la senda alcista del arranque de la jornada y terminó con un descenso del 0,43 % (-10,82 puntos) hasta 2.480,76 unidades, afectado por el descenso del 0,22 % del sector tecnológico, el único que terminó en negativo la jornada en Wall Street.
El parqué neoyorquino, que había arrancado la jornada con avances superiores al 2 % en el caso del Dow Jones, fue moderando esa tendencia e incluso sus tres principales indicadores incurrieron en pérdidas horas antes del cierre, pero en la recta final de la jornada recuperaron buena parte del terreno perdido.
En el rally de la jornada influyó la difusión de datos macroeconómicos mejores de lo esperado en EEUU, como la caída de las solicitudes de subsidio por desempleo la semana pasada y la revisión al alza del PIB del segundo trimestre, pero esas noticias se vieron eclipsadas más tarde por el descenso de las ventas pendientes de casas el mes pasado.
En los avances de la sesión también jugó un papel importante la aprobación por parte del Parlamento alemán (Bundestag) de la ampliación del Fondo Europeo de Estabilización Financiera (FEEF).
Finalmente tan solo dos de los treinta componentes del Dow Jones terminaron en terreno negativo, las tecnológicas Microsoft (-0,49 %) e Intel (-0,45 %), mientras que en el lado de los avances destacaron la aseguradora Travelers (3,16 %) y Bank of America (3,08 %).
La entidad financiera registró ese avance un día en el que anunció que cobrará una comisión de 5 dólares mensuales a sus clientes de tarjetas de débito.
Por sectores, el financiero fue el que más subió, con una ganancia en su conjunto del 2,13 %, impulsado por avances como los de Morgan Stanley (6,57 %), Citigroup (3,78 %), Goldman Sachs (3,69 %) o JPMorgan Chase (3,02 %).
En el mercado Nasdaq sorprendió el descenso del 3,16 % de la tienda por internet Amazon, que el miércoles revolucionó el mercado de las tabletas al lanzar el "Kindle Fire", con el que busca competir en un mercado dominado por el iPad de Apple (-1,62 %).
En ese mismo mercado el vídeoclub "en casa" Netflix se desplomó el 10,97 % tras publicarse que Microsoft planea expandir los contenidos audiovisuales que ofrece a través de su vídeoconsola Xbox.
También bajaron en ese mercado las acciones de la canadiense Research In Motion (-3,37 %) después de que se rumorease que ha paralizado la producción de su tableta PlayBook.
En otros mercados, el crudo de Texas subió el 1,14 % hasta 82,14 dólares por barril, el oro bajó a 1.617,3 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3587 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años avanzaba hasta el 1,99 %.