Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex sube por el apoyo alemán al fondo de estabilidad
"La nota del día fue la aprobación de la ampliación de la dotación del FEEF, según dicen llegará a entre 1 billón y 2 billones de euros", dijo Roberto Vázquez, analista de Hanseatic Brokerhouse.
La canciller germana, Angela Merkel, ganó la votación en la cámara alemana sobre la mejora del FEEF sin necesidad de los votos de la oposición.
Pese a haberse despejado esta incertidumbre, el analista se mostró cauteloso respecto al futuro del mercado.
"Ha sido un buen día para las bolsas, pero hay que tener muchísima precaución, ya que la recuperación de la economía aún está en entredicho", agregó.
En España, la sesión estuvo marcada por las noticias de que el Gobierno decidió a última hora de la víspera suspender la que hubiera sido mayor salida a bolsa de la historia, la del 30 por ciento de Loterías y Apuestas del Estado (LAE).
"Si bien ambas noticias no tienen nada en común si nos dan una conclusión única: que el mercado sigue sin funcionar correctamente. Seguirá sin ser totalmente transparente mientras siga la prohibición de la CNMV y además las salidas a bolsa siguen fracasando por falta de interés inversor", dijo Soledad Pellón, estratega de mercados de IG Markets, en referencia al fallido intento de salida de Atento, la filial de Telefónica, también este año.
En Estados Unidos, el descenso de solicitudes de subsidio por desempleo y la revisión del PIB del segundo trimestre al alza respaldaron el mercado.
En este contexto, el Ibex-35 ganó un 1,32 por ciento a 8.592,5 puntos, mientras el paneuropeo Eurofirst subió un 0,56 por ciento a 932,49 puntos.
Las noticias llegadas desde Alemania ayudaban a relajar el diferencial entre el bono español a 10 años y su par alemán, que tras haber subido hasta el entorno de los 320 puntos básicos (pb), cotizaba en horas de cierre bursátil a 310 pb..
Los dos grandes bancos registraron avances.
Santander subió un 1,66 por ciento y BBVA un 2,13 por ciento.
El banco cántabro anunció el jueves que prevé un crecimiento anual acumulado del 6 por ciento en el margen bruto en el período 2011-2013 en España después de haber cerrado 2010 con un margen bruto de 4.298 millones de euros.
Telefónica, el principal valor del Ibex, subió un 1,65 por ciento.
La energética Iberdrola avanzó un 0,71 por ciento.
Entre los pocos valores que cerraron en rojo se encontró la petrolera Repsol que bajó un 0,1 por ciento.
A última hora del miércoles, se conoció que el consejo de Repsol pidió formalmente a Sacyr y la mexicana Pemex que rompan el pacto de accionistas que sellaron a finales de agosto para ganar peso en la petrolera española y que impugnarán ese acuerdo, que según publican el jueves algunos medios el regulador CNE no va a investigar.
El valor que más avanzó en el selectivo fue la constructora FCC, un 14,56 por ciento, con operadores señalando el cierre de posiciones cortas como el motivo de la subida.