Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa de Madrid, volátil ante la incertidumbre en la eurozona



    MADRID (Reuters) - La Bolsa de Madrid marcaba signo ligeramente negativo a primera hora de la tarde del miércoles en una jornada marcada por la volatilidad, según operadores, ante las incertidumbres que todavía sobrevuelan la crisis de deuda europea.

    Ayer, el selectivo español ganó un 4 por ciento, en un clima de mayor confianza sobre la capacidad de los líderes europeos para salir del trance superando los dos escollos más inmediatos: la entrega de ayuda a Grecia y la ampliación del fondo de rescate europeo.

    Sobre el segundo rescate heleno, la delegación formada por la UE, el BCE y el FMI regresará a Atenas el jueves, mientras que la Comisión mantendrá una reunión adicional en octubre para tratar la situación.

    Este miércoles, el presidente de la Ejecutivo europeo, Jose Manuel Durao Barroso, dijo que una integración más profunda de la zona euro permitiría una emisión conjunta de bonos y que cuando el bloque monetario esté preparado, esto se verá como un paso natural.

    A las 14:02, el Ibex-35 cedía un 0,27 por ciento a 8.508,3 puntos, tras haber sufrido varios altibajos y movido en un rango de 260 puntos. En el mercado de deuda, el diferencial del bono español a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 307 puntos básicos, en niveles similares a los de la apertura.

    Los grandes bancos recogían beneficios tras las fuertes subidas de la víspera. Santander y BBVA cedían menos del medio punto porcentual cada uno.

    En su discurso, Barroso también dijo que la Comisión Europea adoptó una propuesta sobre el impuesto a las transacciones financieras con el argumento de que el sector financiero tiene que retribuir ahora a la sociedad tras haber recibido ayudas y garantías por 4,6 billones de euros en los tres últimos años.

    Telefónica, el valor de mayor capitalización del mercado, era uno de los soportes del mercado y prácticamente repetía cambio en 14,245 euros, mientras la eléctrica Iberdrola perdía un 0,8 por ciento.

    Repsol caía un 0,7 por ciento el día en que celebra su primer consejo ordinario desde que Sacyr (+1,2%) y la mexicana Pemex desvelasen sus planes para tener más peso en la petrolera española.

    En cambio, en el sector de construcción había subidas tras anunciarse distintos contratos. OHL destacaba con un avance del 1,7 por ciento después de confirmar que un consorcio en el que tiene un 70 por ciento se encuentra en la fase final de un multimillonario contrato ferroviario en Estambul.

    También desafiaban la tendencia defensivas como el grupo de hemoderivados Grifols (+1,9%) o Enagás (+0,9%).