Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa de Madrid abre a la baja tras la fuerte subida de ayer



    MADRID (Reuters) - La Bolsa de Madrid abrió el miércoles con descensos en un mercado volátil, después de cerrar la víspera con un avance del 4 por ciento, tras renovarse la confianza en que los líderes europeos puedan solventar la crisis de deuda y con los inversores pendientes de las declaraciones de los responsables políticos en la jornada.

    Los operadores advertían de que la volatilidad seguía siendo muy elevada y no es descartable que haya cambios en el ánimo del mercado, que el martes ya descontaba la entrega de ayuda a Grecia y la ampliación del fondo de rescate europeo.

    El presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, dijo el miércoles que una integración más profunda de la zona euro permitiría una emisión conjunta de bonos y que cuando el bloque monetario esté preparado, esto se verá como un paso natural.

    En este contexto, el Ibex-35 limitaba sus caídas iniciales y a las 10:00 horas perdía un 0,67 por ciento a 8.474,5 puntos, en línea con otros mercados europeos.

    Entre los grandes bancos, Santander cedía un 1,13por ciento y BBVA un 1,23 por ciento, tras los fuertes avances del entorno del 5 por ciento del martes.

    El diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán estaba en 309 puntos básicos (pb) desde los 311 pb del martes.

    Entre los bancos medianos españoles, Bankinter, que la sesión previa se anotó un avance del 3,56 por ciento, perdía un 1,24 por ciento, una caída algo mayor que la de Popular, que cedía un 1,04 por ciento.

    Telefónica, el valor de mayor capitalización del mercado, perdía un 0,56 por ciento, mientras que entre otros grandes valores, Iberdrola cedía un 0,73 por ciento.

    En el sector energético, Repsol caía un 0,52 por ciento entre especulaciones en torno al plan de Sacyr y la mexicana Pemex para tener más peso en el consejo de la petrolera.

    Las acciones de Sacyr, que la víspera subieron un 5,83 por ciento, caían un 0,42 por ciento.

    Entre el puñado de subidas volvía a destacar Fomento de Construcciones y Contratas, con una subida del 4,23 por ciento, prolongando el avance del 11,78 por ciento de la víspera por la posibilidad de desinversiones inminentes.

    Entre los pocos valores al alza estaban algunos de los considerados defensivos, como Grifols, con un avance del 1 por ciento, o Enagás con subida del 0,15 por ciento.