Bolsa, mercados y cotizaciones

La locura del petróleo o las opciones para comprar barriles a 200 dólares



    El número de opciones para comprar barriles de crudo a 200 dólares en el mercado de materias primas de Nueva York (NYMEX) se ha multiplicado por 10 en los dos últimos meses, todo un récord para un espacio de tiempo similar. Además, este tipo de contratos, que es la manera más barata de especular con el petróleo, han subido un 36% desde principios de diciembre gracias a la escalada del oro negro.

    Sin embargo, últimamente, analistas de Merrill Lynch y UBS aseguran que la desaceleración económica de Estados Unidos llevará a la mayor caída de los precios del crudo desde 2001. Esto contradice lo que están haciendo algunos traders, que esperan más subidas del precio del petróleo. La Agencia Internacional de la Energía, por su parte, cree que la demanda se incrementará un 2,5% en 2008. Mientras, los inventarios siguen cayendo y la producción de México disminuye al tiempo que Arabia Saudí no está abriendo nuevos yacimientos al ritmo previsto.

    No llegará a 200 dólares

    Las opciones del NYMEX dan a los especuladores la posibilidad de comprar 1.000 barriles de petróleo en diciembre de 2008, y se están convirtiendo en uno de los productos favoritos aunque en realidad no se espera que el petróleo llegue a 200 dólares. Las opciones expiran sin valor si el precio del crudo no llega al precio de strike (el precio de ejercicio de la opción).

    En la primera semana de septiembre tan sólo había 500 contratos de este tipo, número que se ha elevado hasta 5.533 en la actualidad. El precio de las opciones a 200 dólares, por su parte, llegó por momentos hasta 550 dólares la semana pasada aunque el viernes cerraron en 300 dólares. Esto supone pagar unos 30 centavos por barril, mientras que los futuros habituales para comprar 1.000 barriles en diciembre cerraron en 94.010 dólares o 94 dólares por barril.

    “La analogía más común para describir las opciones es que representan un seguro contra eventos poco probables”, señaló a Bloomberg Tim Evans, analista de Citigroup. De hecho, los expertos piensan que no hay ninguna posibilidad de que el petróleo llegue a 200 dólares con la economía estadounidense ralentizándose.

    De hecho, según una encuesta realizada por la agencia americana los precios se situarán en el entorno de los 78 dólares, un 20% por debajo de los niveles actuales, lo que supone una bajada no vista desde 2001.