Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía.- Amper prevé alcanzar la rentabilidad en 2013 y mira al exterior para crecer
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
Amper prevé alcanzar el 'break even' o punto de equilibrio en el año 2013, impulsado dentro de su plan estratégico 2011-2013 por el crecimiento fuera de España, especialmente en el mercado latinoamericano tras la adquisición de eLandia, según señaló el consejero delegado del grupo, Alfredo Redondo, en una entrevista concedida a Europa Press.
En concreto, el plan estratégico de la compañía prevé duplicar su facturación, de los 261 millones de euros con que cerró 2010 hasta un rango de entre 490 y 520 millones de euros, y cuadruplicar su Ebitda, hasta los 36-40 millones frente a los 10 millones de euros del pasado ejercicio, por lo que Redondo cree que el 'break even' o punto de equilibrio se alcanzará en 2013.
Para alcanzar esos objetivos, el consejero delegado de AMPER considera muy importante el acuerdo de reestructuración de la deuda cerrado con los bancos que dará al grupo "la estructura financiera adecuada para afrontar el plan estratégico 2011-2013".
"No era un problema tener la deuda a corto plazo, pero con un plan a tres años que recoge un crecimiento importante, unido a la situación financiera complicada mundial, nos lleva un día a cambiar la estrategia para quitar esa posición a corto plazo y tener un objetivo más largo", indicó.
Además, el consejero delegado de Amper considera decisivo mirar al mercado exterior y ese proceso de conversión de la compañía en "una multinacional, más que en una empresa internacional".
Así, la adquisición este año de eLandia, que permitirá triplicar la facturación en América Latina y "supondrá entre el 50% o 55%" de la cifra de ventas del grupo a final de año, es la principal baza para el crecimiento en el mercado latinoamericano, permitiendo comercializar sus productos en áreas de Defensa y Seguridad en los países de la zona.
"Deben notarse dos sinergias: una operativa, de estructura, y otra comercial, con la venta de productos en esos mercados. La unión con eLandia debe ser un trasvase de conocimiento de allí a aquí y de aquí a allí", afirmó Redondo.
eLandia, que tiene su sede en Miami, también da a Amper cierta presencia en Estados Unidos a través de un acuerdo con el grupo Chertoff para el mercado de seguridad, aunque Redondo señaló que en este caso se trata de un "segmento muy complicado".
'PARTNERS' EN NUEVOS MERCADOS.
Además, el ejecutivo apunta a las alianzas, tipo a la realizada en India con Mistral, como una fórmula importante para que la compañía pueda ganar presencia en otros mercados, siendo el Sudeste asiático, Africa subsahariana, Sudáfrica o Europa del Este los más interesantes.
"Otras vías de crecimiento son las alianzas con 'partners' estratégicos, buscando de manera muy selectiva y con mucho foco. Estamos en el negocio de los sistemas de comunicación, y Amper no se quiere mover de ahí", dijo.
En este caso, Redondo considera clave "encontrar el equilibrio, que haya interés común por las dos partes, con socios donde el equilibrio sea manifiesto y haya mucho foco", y prevé a este respecto que antes de final de año haya acuerdos con nuevos 'partners' en nuevos mercados.