Bolsa, mercados y cotizaciones

Colonial estabiliza las caídas entorno al 12% tras haber llegado a caer más del 20%



    La inmobiliaria ha conseguido estabilizar sus pérdidas en torno al 12%, después de que por momentos pareciera su caída no iba a tener fin. Las dudas permanecen sobre el futuro de Colonial, mientras los brókers ciegos vuelven a aparecer y siguen moviendo paquetes de acciones de la inmobiliaria.

    El supervisor de la bolsa anunció el levantamiento de la suspensión el miércoles por la noche después de poner a disposición del público información suficiente respecto a las posiciones de varios accionistas sigificativos de la inmobiliaria.

    En concreto, Colonial anunció ayer que reducirá su participación en Société Foncière Lyonnaise, que actulamente supera el 84%, por debajo del 60% a lo largo de 2008 en cumplimiento de la normativa francesa y dejó claro que "no ha iniciado ninguna gestión ni ha tomado ninguna medida" en relación con su participación del 15% en la constructora FCC.

    "Ajena a su situación patrimonial"

    La inmobiliaria entiende que la evolución de la cotización en los últimos días (se desplomó un 37,74% en los dos últimos días de cotización de 2007) "es ajena a su situación patrimonial y a sus resultados, y estima que es consecuencia de las posiciones vendedoras de las contrapartes de determinados instrumentos financieros de cobertura suscritos por accionistas de la compañía".

    Además, desvinculó las operaciones inmobiliarias de los últimos días, como las ventas de inmuebles en Madrid y Barcelona a Abertis, por 201,66 millones de euros, y de un inmueble de oficinas en Barcelona a 'La Caixa', por 107,9 millones de euros, de la situación por la que atraviesa la empresa, de su desplome en bolsa y de los cambios en su cúpula.

    Dos empresas del ex presidente de Colonial Luis Portillo suman 43,4 millones de euros en incumplimientos de pago por cancelaciones parciales anticipadas de contratos de derivados con entidades financieras motivadas por el descenso en los ratios de cobertura de las garantías pignoraticias, causados a su vez por el desplome en bolsa de la inmobiliaria.

    Así lo indicaba el empresario sevillano en una nota remitida al organismo que preside Julio Segura en la que, a requerimiento del organismo supervisor, afirmaba que no le consta que sus posiciones en derivados hayan sido liquidadas, por lo que entiende que sus posiciones contractuales "no motivaron la presión vendedora ni, en consecuencia, los descensos en la cotización producida los pasados 27 y 28 de diciembre".