Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex cae por el pesimismo de la Fed y temor por China



    MADRID (Reuters) - La bolsa española abrió el jueves con recortes en torno al 3 por ciento, ante la visión negativa de la economía que presentó la Reserva Federal estadounidense (Fed) y un indicador que mostraba una ralentización en el crecimiento de China.

    La Fed inyectó lanzó un nuevo programa de 400.000 millones de dólares para alargar los vencimientos de los tipos de interés a largo plazo, en un esfuerzo para contrarrestar lo que calificó como "riesgos significativos" para la economía.

    "La reacción negativa de las bolsas entendemos que responde a la visión pesimista de la FED sobre el crecimiento económico, que podría hacer necesaria la adopción de nuevas medidas de estímulo monetario", dijo en una nota a clientes el broker Renta 4.

    Tampoco ayudaba en la apertura el dato del PMI industrial de China, que cayó por tercer mes consecutivo en septiembre, apuntando a una desaceleración en la segunda economía mundial.

    "A nivel macro, hoy tampoco es previsible que encontremos apoyo: los PMIs de septiembre en la eurozona seguirán moderándose, mientras que en Estados Unidos es previsible que se mantenga la tendencia negativa de las últimas semanas en el dato de desempleo semanal", dijo Renta 4.

    Todo ello, mientras la eurozona sigue sin encontrar una salida para Grecia y la crisis de deuda periférica, cuyo impacto en la banca europea está asustando a los inversores.

    El miércoles, Grecia dijo que anunciará un plan para acelerar los recortes de gasto acordados en el marco de su programa de emergencia, a fin de garantizar una nueva inyección de recursos y salvar al país de una quiebra inminente, mientras el FMI advertía sobre los riesgos de que la crisis europea genere abultadas necesidades adicionales de capital entre los bancos europeos.

    En este clima, el Ibex-35 caía un 3,03 por ciento, hasta los 7.961,8 puntos, tras un recorte del 1,8 por ciento en la víspera. El índice de valores europeos FTSEurofirst 300 caía un 2,42 por ciento.

    Los grandes bancos volvían a ser el principal lastre del mercado, con caídas del 3,02 por ciento para BBVA y del 3,16 por ciento para el Santander.

    Entre otros valores líderes, Telefónica, el título de mayor peso en el mercado local, cedía un 2,51 por ciento, mientras Iberdrola se dejaba un 2,45 por ciento.

    Repsol caía un 2,2 por ciento, mientras continúa el tira y afloja por el control de la petrolera tras el pacto de accionistas forjado entre Sacyr y la mexicana Pemex.

    Según un documento de Pemex, la mexicana tiene como objetivo ejercer influencia en las decisiones estratégicas y operativas de la petrolera española y tener acceso su tecnología.

    Entre los pocos valores al alza, Bolsas y Mercados subía un 0,66 por ciento.