Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex cierra con caída del 1,8% por cautela previa a la Fed
Este miércoles, tras el cierre de los mercados europeos y un día después de que el FMI recortase notablemente las previsiones de crecimiento en EEUU, la Fed ajustará su cartera de deuda para alargar sus vencimientos y bajar los tipos de interés a largo plazo, con el fin de alentar la refinanciación de hipotecas sin provocar un repunte en los precios.
Por otra parte, el mercado sigue todavía pendiente de una salida para la crisis de la deuda griega y del euro.
"Ha sido un día de moderado volumen, con todo el mundo pensando en la Fed y con la expectativa de que se llegue a una solución con Grecia, que el lunes y ayer (martes) parecía estar ya muy próxima", dijo un operador de un banco español.
Este miércoles, Grecia dijo que anunciará un plan para acelerar los recortes de gasto acordados en el marco de su programa de emergencia, a fin de garantizar una nueva inyección de recursos y salvar al país de una quiebra inminente.
En este clima, el Ibex-35 acabó la sesión con un recorte del 1,8 por ciento a 8.210,3 puntos, tras ganar ayer un 1,7 por ciento y en línea con Europa, donde el FTSEurofirst 300 también cayó un 1,8 por ciento.
Los grandes bancos fueron el principal lastre del mercado, con caídas del 3,4 por ciento para BBVA y del 2,5 por ciento para el Santander.
El FMI dijo el miércoles que la crisis de deuda de Europa ha elevado en 300.000 millones de euros la exposición de los bancos de la región a los riesgos de nuevas conmociones, por lo que las entidades necesitan recapitalizarse para lidiar con potenciales pérdidas, aunque el organismo no dio cifras y sugirió hacer nuevas pruebas de resistencia.
Entre otros valores estrella, Telefónica, el título de mayor peso en el mercado local, cayó un 1,8 por ciento, mientras Iberdrola cedió un 1,5 por ciento.
Repsol cayó un 2 por ciento, mientras continúa el tira y afloja por el control de la petrolera tras el pacto de accionistas forjado entre Sacyr --que se desplomó casi un 5 por ciento-- y la mexicana Pemex.
Según un documento de Pemex recogido por la prensa española el viernes, la mexicana tiene como objetivo ejercer influencia en las decisiones estratégicas y operativas de la petrolera española y tener acceso su tecnología.
La textil gallega Inditex fue de los pocos valores del Ibex que escapó a los números rojos y ganó casi un uno por ciento gracias a unos sólidos resultados semestrales, aunque decepcionaron las ventas del actual trimestre.
Por último, el grupo de hemoderivados Grifols y Abertis subieron un 0,1 por ciento y un 0,6 por ciento, respectivamente.