Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Laboral (Ampliación).- El Gobierno aprueba la revalorización de las pensiones para 2008



    Alrededor de 592.000 pensiones de Clases Pasivas experimentarán también una revalorización

    MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

    El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de hoy, a propuesta del titular de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, el Real Decreto sobre la revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social y de otras prestaciones sociales públicas para el ejercicio 2008.

    Este Real Decreto establece la subida de las pensiones para el próximo año, con la garantía del mantenimiento del poder adquisitivo para todos los pensionistas españoles.

    Con carácter general, las pensiones subirán en 2008 un 4,1%, un 2% debido a la revalorización igual a la inflación prevista para 2008 y un 2,1% por la consolidación de la desviación de la inflación en el mes de noviembre de 2007 (4,1% en tasa interanual).

    Además, el Gobierno ha aprobado incrementos superiores para las pensiones mínimas que van desde el 5% al 6,5%, de forma que las pensiones mínimas con cónyuge a cargo subirán el próximo año un 6,5%, mientras que las mínimas sin cónyuge a cargo lo harán en un 5% y las no contributivas y las correspondientes al Régimen del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) en un 3%.

    Por su parte, las pensiones mínimas de viudedad se incrementarán en un 5% en 2008, lo que supone un incremento del 28,37% en los cuatro años de Gobierno socialista, mientras que la pensión de las viudas con cargas familiares, con independencia de su edad, alcanzará los 615,66 euros al mes en 2008 y experimenta así una subida de un 60,47% en toda la legislatura.

    Además, todos los pensionistas recibirán a finales del mes de enero de 2008 una paga de compensación por la desviación que ha experimentado la inflación en 2007. El importe de esta paga para la pensión media de jubilación será de 195,41 euros

    CLASES PASIVAS.

    Asimismo, el Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto sobre revalorización y complementos de pensiones de Clases Pasivas del Estado para 2008, medidas que afectarán, aproximadamente, a 592.000 pensiones y que supondrán un coste total de 230 millones de euros, incluida la actualización de las ayudas sociales que el Estado reconoce a favor de determinadas personas que resultaron contaminadas en el Sistema Sanitario Público por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

    Para garantizar el mantenimiento íntegro del poder adquisitivo de las pensiones de Clases Pasivas, tanto las propias de los funcionarios como las derivadas de la legislación especial de la Guerra Civil, se establece el abono de una cantidad adicional al incremento del IPC previsto que contemplan los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2008, que se hará efectiva en la nómina de enero, equivalente a la diferencia en 2,1 puntos de desviación entre el IPC real del año 2007 y el aplicado a las pensiones.

    INCREMENTOS ADICIONALES

    Además de esta revalorización, los pensionistas de jubilación o retiro y de viudedad del Régimen de Clases Pasivas del Estado a quienes se les reconocieron sus pensiones de acuerdo con la anterior legislación, experimentarán un incremento adicional a los comentados de un 1% y un 2%, respectivamente, con el fin de lograr una mejora progresiva de dichas pensiones.

    Este incremento adicional afecta a más de 110.000 personas y supone un incremento real de casi 6,1 puntos para las viudas que pertenecen a este colectivo. Para los jubilados y retirados acogidos a esta legislación antigua el incremento será de casi 5,1 puntos.

    NORMATIVA SOBRE PENSIONES EXTRAORDINARIAS POR ACTO DE TERRORISMO

    Por otra parte, se modifica el Real Decreto por el que se regulan determinadas pensiones extraordinarias causadas por acto de terrorismo, según lo establecido en la Ley de PGE para 2008.

    En concreto, se amplía el ámbito de aplicación de dicha norma a quien fuera pareja de hecho en el momento del fallecimiento del causante, equiparando su situación a la del cónyuge viudo, en consonancia con las modificaciones introducidas en el mismo sentido en la normativa de la Seguridad Social y de Clases Pasivas.