Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía.-Euskaltel denuncia a Telefónica por "abuso de posición dominante" al cobrar más por las llamadas a sus móviles
El operador vasco afirma que estas prácticas han supuesto para Telefónica "unos ingresos extra superiores a 2,6 millones de euros"
BILBAO, 28 (EUROPA PRESS)
Euskaltel ha presentado una denuncia contra Telefónica ante el Servicio Vasco de Defensa de la Competencia por cometer "prácticas de abuso de posición de dominio" y le acusa de "haber cobrado a sus propios clientes precios más altos en las llamadas realizadas a móviles de Euskaltel".
El operador vasco señaló en un comunicado que su actuación es "contraria" al artículo 2 de la Ley de Defensa de la Competencia y supone "un claro perjuicio para la compañía vasca".
Según Euskaltel, el "lucro" obtenido por Telefónica como consecuencia de esta "imposición" de tarifas asciende a unos 2,6 millones de euros, cantidad obtenida a partir de la diferencia entre lo que cobra Telefónica a sus abonados en sus llamadas a la red móvil de Euskaltel y lo que hubiera cobrado por esas mismas llamadas realizadas a la red de Vodafone, teniendo en cuenta el "sobreprecio que ha reconocido Telefónica a Euskaltel por acabar sus llamadas en su red".
En la denuncia presentada, Euskaltel asegura que Telefónica viene estableciendo para sus clientes, desde enero de 2007, unas tarifas fijo-móvil y móvil-móvil "sustancialmente superiores" en las llamadas con destino a la red móvil de Euskaltel que las que aplica al resto de operadores (la propia Telefónica Móviles, Vodafone, Orange, y resto de operadores móviles virtuales).
Euskaltel indicó que Telefónica aplica estas tarifas también a las llamadas efectuadas a Yoigo, "para equilibrar el sobreprecio en la terminación de llamadas que aplica este operador, ya validadas por la CMT", mientras que en el caso del operador vasco no hay "justificación que ampare dicha imposición de tarifas".
A su juicio, se percibe "una situación claramente discriminatoria que tiene efectos anticompetitivos para Euskaltel", ya que, como consecuencia de estas prácticas, Telefónica está incurriendo en "un claro abuso de su posición de dominio en los mercados de acceso a redes de telefonía móvil".
Euskaltel precisó que en su página web se "comprueba" que Telefónica factura 0,223 euros por la duración de la comunicación en horario normal a las llamadas a la red de Euskaltel, mientras que el coste queda entre 0,159 y 0,172 euros para las de Movistar o Vodafone, o 0,170 euros en horario reducido a las llamadas a Euskaltel, mientras al resto les cobra entre 0,099 y 0,109 euros por segundo.
El operador vasco afirmó que que esta conducta "abusiva" se centra en el País Vasco "de forma fundamental". En concreto, señaló que "únicamente" el 17% de las llamadas a terminales móviles de Euskaltel procedentes de terminales fijos tiene su origen en comunidades autónomas diferentes a Euskadi y, por lo tanto, "los efectos de un incremento de las tarifas a los usuarios afectan principalmente a los residentes en la Comunidad Autónoma de Euskadi, por lo que, en la práctica, se produce una diferencia de precios por la zona geográfica en la que se encuentran los clientes".
Además, aseguró que hay que tener en cuenta que aproximadamente el 98% de los usuarios de Euskaltel tiene su domicilio fiscal en Euskadi. Asimismo, resaltó que, si bien el sector de actividad directamente afectado es el negocio de telefonía móvil, Euskaltel es un operador global que opera también en el sector de telefonía fija y en el acceso a Internet, además de ofrecer otros servicios y productos a sus clientes.
En el escrito presentado ante el Servicio Vasco de la Competencia, Euskaltel señala como consecuencias de esta conducta "abusiva" de Telefónica, entre otras, el "efecto discriminatorio" que coloca al operador vasco en "clara desventaja competitiva frente al gran beneficiario de dicha conducta abusiva".
Junto a ello, añadió la "pérdida de ingresos" por parte de Euskaltel como consecuencia de la reducción de llamadas a su red y pérdida de terminación de llamada y, por último, el "beneficio económico injustificado de Telefónica en condiciones de discriminación y vulneración de obligaciones como operador con poder significativo de mercado".
Euskaltel solicita en su denuncia al Servicio Vasco de Defensa de la Competencia que inicie el correspondiente expediente sancionador contra Telefónica y proponga la adopción por parte del Tribunal de Defensa de la Competencia de la Comunidad Autónoma de Euskadi de las medidas necesarias para "poner fin de inmediato a las prácticas denunciadas y que han supuesto para Telefónica unos ingresos extra de cerca de 600.000 euros en telefonía fija y de cerca de 2 millones de euros en telefonía móvil".