Bolsa, mercados y cotizaciones
La UE logra un acuerdo para endurecer las normas presupuestarias
Las nuevas normas se aplicarán principalmente en los 17 países que comparten el euro, cuyos mercados de deuda están en la mira después de que Grecia, Irlanda y Portugal tuvieran que pedir fondos de emergencia a prestamistas internacionales debido a sus debilitadas cuentas.
"Estamos en condiciones de anunciar que hemos llegado a un compromiso con respecto al paquete de seis puntos que creará la base para la futura gobernanza de la Unión Europea", afirmó en una rueda de prensa el ministro polaco de Finanzas, Jacek Rostowski, cuyo país ostenta la presidencia rotatoria de la UE.
El acuerdo, alcanzado entre el Parlamento Europeo y los gobiernos de la UE, hará que sea más fácil imponer rápidamente sanciones financieras a los países que incumplan las reglas y efectuar un mayor seguimiento de las economías del bloque de 27 países.
La UE comenzó a contar del primer semestre del 2010 una revisión de las reglas actuales, que limitan el déficit del presupuesto nacional a un 3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y la deuda pública a un 60 por ciento.
La Comisión Europea presentó seis propuestas legislativas en septiembre pasado.
"Este paquete es especialmente importante porque traduce una de las lecciones de la actual crisis en acciones concretas. Siempre es mejor y más barata la prevención que la corrección", dijo el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la UE, Olli Rehn.
"Provee de instrumentos para (...) corregir desequilibrios macroeconómicos que estuvieron detrás de la crisis, por ejemplo en Irlanda. Es una reforma extremadamente importante al crear los cimientos para medidas adicionales hacia una integración económica más profunda", agregó.
El acuerdo tendrá que ser ratificado formalmente por el Parlamento Europeo el 26 de septiembre y luego aceptado por el Consejo de la UE de ministros nacionales a inicios de octubre. Probablemente se convierta en ley en noviembre.
/Por Jan Strupczewski/