Bolsa, mercados y cotizaciones
¿Casualidad? Los planes de pensiones con más inversores son los más caros
Según un estudio de ING Direct, los diez planes de pensiones privados (sistema individual) con mayor patrimonio cobran unas comisiones de entre el 2 y 2,5 por ciento, el máximo legal permitido entre las que se aplican por la gestión y la depositaría.
BBVA Plan Individual es el rey de esta industria por tamaño e inversores, al gestionar activos por 1.701,2 millones de euros de 312.761 ahorradores. ¿Y su rentabilidad? Este fondo de renta fija mixta, gana el 2,27 por ciento en doce meses y el 3,03 por ciento en tres años. Rentabilidades inferiores a las de la media del sector en este tipo de productos. Pero claro, hay que tener en cuenta que, a pesar de su filosofía inversora, en la que predominan los activos de renta fija, sus comisiones se colocan en el máximo legal permitido del 2,5 por ciento.
No supera la inflación
Algo similar ocurre con Europopular Vida, el segundo plan de pensiones con más patrimonio y partícipes. Gana el 3,10 por ciento en el último año, algo por encima del 2,83 por ciento de la media de su categoría de renta fija mixta, pero se queda a medio camino de los mejores. Dentro de este grupo de inversión, los mejores llegan a ganar más de un 12 por ciento en un año, como Safei PP, cuyas comisiones no superan el 2,15 por ciento, según las estadísticas de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGS), las primeras que publica el regulador sobre este aspecto.
Desconocimiento
Y es que según un estudio de ING, Direct, el 71 por ciento de los titulares de planes de pensiones privados desconoce la cuantía de las comisiones que paga en su plan de pensiones; y entre el reducido colectivo de conocedores de comisiones, lo más frecuente (un 32 por ciento) es asumir que las comisiones de su plan son iguales a las de otros.
Junto a esto, Javier de Antonio, director de productos de inversión de ING Direct, indica que el 81 por ciento de los titulares de estos productos desconocen la rentabilidad de sus planes, "unas realidades que indican que estos vehículos financieros no son los más importantes para las familias ya que se les presa una atención ridícula, hay una desvinculación total".
Más información
Pero, ¿qué se puede hacer? De Antonio indica que los regalos promocionales y los depósitos que se han puesto de moda este año, suponen sólo una distracción más "ya que las campañas de fin de año de planes lo que deberían hacer es dar una buena información sobre estos productos", propone el directivo de ING Direct. Por todo esto, De Antonio considera que "el ahorro para la jubilación en España está infravalorado, en parte por la falta de información. Por eso, no es de extrañar que el 64,28 por ciento de los planes de pensiones cobren comisiones de entre el 2 y 2,5 por ciento, mientras que una minoría del 9 por ciento aplica tasas inferiores al 1,25 por ciento. El resto (el 26,6 por ciento) se queda en medio, con unas comisiones de entre el 1,25 y 2 por ciento, según un estudio de ING.
Unos porcentajes que llegan al extremo si sólo se tiene en cuenta los productos de renta variable: casi el 80 por ciento de estos cobra entre el 2 y 2,5 por ciento, mientras que una minoría del 7,6 por ciento aplica por la gestión y depositaría menos del 1,25 por ciento.
Tras observar esta diferencia de tarifas, De Antonio considera que el inversor debería hace un ejercicio antes de contratar su plan de pensiones: comparar lo que gana un plan de pensiones con distintas comisiones. Con una rentabilidad igual del 9,31 por ciento (la rentabilidad media anual del Ibex desde su creación hasta el 30 de septiembre de 2007) y para una inversión anual de 6.000 euros, un plan de pensiones que cobre unas tasas del 1,26 por ciento cada año ganará pasados diez años unos 5.639 euros más que otro que cobre un 2,35 por ciento por comisiones. Una diferencia que asciende a 250.190 euros si se deja reposar el plan de pensiones 35 años, según los cálculos de ING Direct.