Bolsa, mercados y cotizaciones
La prima de riesgo de Italia se dispara: el BCE podría comprar bonos hoy
De poco ha servido el anuncio de que el Gobierno de Berlusconi ha mantenido contactos con China para que compre deuda del país. Italia sigue en el punto de mira de los inversores, hasta el punto de que hoy la prima de riesgo italiana ha tocado máximos desde agosto, cuando el BCE decidió intervenir en el mercado de deuda.
Así, el diferencial de los bonos italianos a diez años con respecto a sus homólogos germanos ha llegado a tocar los 414 puntos básicos mientras la rentabilidad exigida a los títulos asciende al 5,726%.
España no escapa tampoco a la espantada de los mercados y la prima de riesgo de los bonos españoles a diez años repuntan hasta los 370 puntos básicos, desde el nivel de 358 puntos en el que comenzaba la jornada. El interés sube al 5,37%, mientras que el rendimiento de los bund germanos se mantiene alrededor del 1,708%.
"El impacto de un contagio por el default griego será muy serio porque los siguientes en la línea de fuego son Italia y España. Además, arrastrará a todo el sector financiero europeo", señala un estratega de Societe generale en declaraciones a Bloomberg. "Este trío está todavía bajo mucha presión, pero se pondrá mucho peor", añade.
Posible intervención del BCE
Ante esta situación, según han informado a Bloomberg fuentes conocedoras de las operaciones, el Banco Central Europeo (BCE) planea efectuar nuevas compras de bonos italianos hoy, ante el fugaz efecto calmante de sus compras de hace sólo un mes.
Desde que la institución financiera confirmara a principios de agosto su decisión de intervenir activamente en los mercados de deuda para relajar tensiones, ha invertido 70.207 millones de euros en la compra de bonos soberanos, el 49% del importe total de 143.000 millones desembolsado hasta la fecha en el marco de su controvertido programa de compra de activos.
Subasta con dificultades
El Tesoro italiano consiguió colocar hoy bonos a 5 años por un valor total de 3.865 millones de euros, prácticamente el máximo previsto por el Tesoro italiano, que pretendía adjudicar entre 3.000 y 4.000 millones de euros.
La rentabilidad media ha repuntado con fuerza y se ha situado el 5,6%, desde el 4,93% que se registró en la anterior subasta de este tipo, el pasado mes de julio. Se trata del nivel más alto alcanzado por este tipo de deuda desde el nacimiento del euro.
En cuanto a la demanda, superó en 1,28 veces a la oferta, lo que supone que los inversores mostraron menos interés que en julio, cuando el ratio fue de 1,93 veces.