Bolsa, mercados y cotizaciones
El Banco Mundial afirma que la construcción institucional palestina está en riesgo por la crisis
El Banco advierte de que los logros significativos conseguidos por la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en una campaña de dos años para crear una base institucional están en peligro por esta severa crisis fiscal.
El documento, que será analizado el próximo 18 de septiembre en Nueva York, también estudia los logros de ese plan, "Palestina: Acabando con la Ocupación, Estableciendo un Estado" a la luz del declive del crecimiento económico y la crisis fiscal.
En informes similares, el organismo internacional ya advertía de que el crecimiento económico positivo registrado en Cisjordania y la franja de Gaza entre 2008 y 2011 era insostenible y basado principalmente en la ayuda de los países donantes.
El sector privado se veía constreñido principalmente por las restricciones de acceso impuestas por Israel a las materias primas y a los mercados, mientras los inversores eran disuadidos por el alto coste de las empresas asociadas afectadas por el cierre.
Debido a estas circunstancias, afirma el documento, las ayudas que fluyeron en la primera mitad de 2011 fueron más bajas de lo esperado, con un impacto inmediato en la economía palestina.
El crecimiento del PIB real, después de un incremento entre 2009 y 2010, se esperaba que alcanzara el 9 por ciento en 2011, una proyección que ha tenido que ser revisada hasta situarla en el 7 por ciento.
La reducción y demora en las ayuda financieras externas también han afectado directamente al presupuesto de la ANP y contribuido significativamente a la severa crisis fiscal que atraviesa en la actualidad, con un ejemplo patente en el retraso en el pago de los salarios de los empleados públicos.
El informe subraya que pese a su débil situación fiscal la ANP ha continuado implementando su agenda de reformas de cara al establecimiento de un estado palestino.
Los autores advierten de que, no obstante, "una crisis prolongada pone en riesgo los logros en la construcción institucional minuciosamente desarrollada en los últimos años".
"A la postre, el mantenimiento del impulso de las reformas de la ANP y sus logros en la construcción institucional dependen de la reanimación del sector privado", sostiene Mariam J. Sherman, directora del Banco Mundial para Cisjordania y Gaza.
"Esto hará crecer la base impositiva y gradualmente reducirá la dependencia en la ayuda exterior. Hasta entonces, la ANP permanece vulnerable a la reducción del flujo de las ayudas y eso debe ser atendido cuidadosamente", apostilló la responsable de la institución.