Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa marca un nuevo mínimo anual al caer el 3,41 por ciento por la situación griega



    Madrid, 12 sep (EFE).- La Bolsa española perdió hoy el 3,41 por ciento y registró un nuevo mínimo anual en 7.640 puntos, perjudicada por las ventas efectuadas por los inversores en previsión de que Grecia se declare en suspensión de pagos o abandone el euro.

    Las principales plazas europeas acababan la jornada con cuantiosas pérdidas y, excepto Londres, se situaban también en los mínimos del ejercicio: París, el 4,03 por ciento; Milán, el 3,89 por ciento; el índice Euro Stoxx 50, el 3,79 por ciento; Fráncfort, el 2,27 por ciento, y Londres, el 1,63 por ciento.

    Además, con estos retrocesos, el mercado español, el índice Euro Stoxx-50, París y Milán se situaban en cotas desconocidas desde marzo de 2009, mientras que Fráncfort se encontraba en precios de mediados de julio de ese año.

    Por su parte, el euro bajó hasta 1,36 dólares en esta jornada, aunque durante la sesión asiática cayó a 1,35 dólares, con lo que se situaba en niveles de mediados de febrero pasado. La moneda única también marcaba su valor mínimo en diez años con la divisa japonesa al cambiarse a menos de 105 yenes.

    Las ventas también afectaron al mercado de deuda, y la prima de riesgo española subía veinte puntos y se situaba en 357 puntos básicos al cierre, nivel previo al inicio de la compra de deuda por el BCE.

    El rendimiento de la deuda española a largo plazo crecía diecisiete centésimas, hasta el 5,31 por ciento, en tanto que el interés de los bonos alemanes bajaba al mínimo del 1,74 por ciento. El oro bajaba en Londres hasta 1.834 dólares la onza.

    El mercado nacional continuó padeciendo los rumores de que Grecia suspenderá pagos próximamente, posibilidad que dejó entrever este fin de semana el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble.

    En esta sesión el partido alemán CSU, socio del gobierno, solicitaba que se expulsara a Grecia del euro, y la canciller alemana, Angela Merkel, expresaba su confianza en que el país heleno cumplirá sus compromisos.

    Merkel solicitaba, junto al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, que se ratifiquen los acuerdos de finales de julio pasado sobre el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera.

    Ante la situación de los mercados, la Comisión Europea descartaba que Grecia fuera a quebrar y el secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido, comentaba que España no ve hoy por hoy riesgo de quiebra en Grecia y consideraba que el rescate al país por parte de sus socios comunitarios está funcionando.

    Durante la reunión de los ministros de Finanzas del G-7 este fin de semana, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, dijo que ofrecería a los bancos toda la liquidez de que pudieran disponer, y hoy aseguró que Grecia cumpliría con sus compromisos.

    La posible rebaja de la calificación crediticia de varios bancos franceses por Moody's y el mal comportamiento del sector financiero por los problemas de la deuda también perjudicaron al mercado español.

    Todas las compañías del IBEX 35 bajaron. Respecto al resultado de las grandes compañías, BBVA cedió el 5,34 por ciento, la tercera mayor caída de este índice; Banco Santander, el 4,69 por ciento, la quinta, en tanto que Telefónica perdió el 3,75 por ciento; Iberdrola, el 3,58 por ciento, y Repsol, el 2,37 por ciento.

    La mayor caída del IBEX correspondió a Mediaset, el 6,39 por ciento, mientras que Inditex registró el menor descenso, con un retroceso del 0,29 por ciento.