Bolsa, mercados y cotizaciones

La rentabilidad de los bonos españoles desciende hasta el 5%



    La deuda pública de España e Italia disfrutó ayer de su sesión más apacible de las dos últimas semanas. Con la decisión del Tribunal Constitucional de Alemania y con las compras de bonos por parte del Banco Central Europeo (BCE) como telón de fondo, las compras se impusieron, con el consiguiente descenso de los rendimientos, que bajan cuando el precio de los títulos sube.

    En el caso de los bonos españoles a 10 años, su rentabilidad descendió del 5,18 al 5%, aunque llegó a situarse por debajo del 5 por ciento por vez primera en dos semanas. Esta caída propició que la prima de riesgo, medida por la diferencia entre la rentabilidad de los bonos españoles y alemanes a 10 años, se moderara de los 334 a los 310 puntos básicos -ó 3,10 puntos porcentuales-. En cuanto a Italia, el rendimiento de sus bonos retrocedió del 5,50 al 5,25 por ciento, mientras que su prima de riesgo pasó de los 365 a los 330 puntos básicos. El alivio también se trasladó a Bélgica, otro de los países más expuestos a las tensiones en los últimos tiempos. El rendimiento de sus bonos cayó del 4,16 al 4,04 por ciento y su prima de riesgo, de los 231 a los 213 puntos básicos.

    En contraste, ayer tocó recogida de beneficios en los títulos que habían servido de refugio en las jornadas anteriores. La rentabilidad de los bonos alemanes repuntó del 1,85 al 1,90 por ciento y la de los norteamericanos, del 1,98 al 2,02 por ciento.

    Intereses extremos en Grecia

    Grecia volvió a ser otro de los principales focos de atención dentro de la deuda pública europea. Pese al veredicto del Tribunal Constitucional alemán, las rentabilidades de los títulos helenos prosiguieron con su desorbitante escalada. El rendimiento de las letras a 12 meses alcanzó el 97 por ciento; el de los bonos a dos años, el 55 por ciento; y el de los títulos a 10 años, el 20 por ciento. Como consecuencia, la prima de riesgo de Grecia se disparó hasta los 1.818 puntos básicos. Ninguna de estas referencias había alcanzado antes cifras similares.