Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street continúa en números rojos y pierde el 1,64 por ciento en la media sesión
Ese índice, que agrupa a las treinta mayores empresas cotizadas de EEUU, restaba hacia el ecuador de esta última jornada de la semana 188,83 puntos hasta las 11.304,74 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 descendía el 1,82 % (-21,88 puntos) hasta los 1.182,54, y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdía el 1,76 % (-44,83 puntos) hasta los 2.501,21.
Pese a que moderó ligeramente las caídas de la jornada, el parqué neoyorquino continuaba en un decidido territorio negativo porque los datos sobre el empleo de agosto resultaron peores a lo temido por los inversores.
Por primera vez desde febrero de 1945, el Gobierno reportó que no ha habido cambios en la cifra de empleo neto en agosto y, por tanto, en el índice de desempleo, que se mantuvo así en el 9,1 % ese mes.
Esos datos quedaron muy por debajo de lo previsto por los expertos, que habían augurado que la economía añadiría 93.000 empleos el mes pasado.
La noticia seguía siendo a esta hora la que dirigía el rumbo de la jornada, aunque también presionaba a la baja los títulos de banca la publicación por parte de The New York Times de que el Gobierno de EEUU interpondrá una demanda por "miles de millones de dólares" contra Bank of America (-6,89 %), JPMorgan Chase (-4,13 %), Goldman Sachs (-4,92 %) y Deutsche Bank USA (-4,61 %).
Según el diario, la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda (FHA), encargada de preservar los activos de las instituciones hipotecarias paraestatales Fannie Mae y Freddie Mac, acusará a una docena de bancos, entre los que están esas cuatro entidades, de haber engañado a los inversores sobre la calidad de los valores respaldados por hipotecas vendidas durante la "burbuja" inmobiliaria.
Así a esta hora Bank of America y JPMorgan Chase lideraban el terreno negativo del Dow Jones, donde también caían la tecnológica Hewlett-Packard (-3,74 %), el productor de aluminio Alcoa (-3,36 %) y el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-3,22 %), entre muchas otras.
Tan solo se colocaban en terreno positivo en ese índice las operadoras de telefonía Verizon (0,17 %) y AT&T (0,28 %), esta última un día en el que se rumoreó que propondrá una solución a las autoridades reguladoras estadounidenses para salvar su plan de adquisición de T-Mobile USA por 39.000 millones de dólares.
En el mercado Nasdaq, Netflix continuaba con su caída al dejarse el 9,54 % un día después de conocerse que el canal Starz no renovará el contrato que permitía ver sus contenidos a los clientes del popular videoclub "en casa".
Los datos de empleo en EEUU también presionaban a la baja la cotización del petróleo de Texas, que a esta hora restaba 1,89 dólares para colocarse en 87,04 dólares por barril.
El ánimo vendedor en el parqué neoyorquino provocaba que los inversores buscasen valores refugio, por lo que a esta hora el oro ascendía a 1.876,6 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente a otras monedas como el euro (que se cambiaba por 1,4201 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 2,04 %.