Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street gira a la baja tras fuerte interés de bancos en subasta Reserva



    Nueva York, 19 dic (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York giraba a la baja hacia la media sesión, después de que los bancos mostraran un fuerte interés en la subasta de la Reserva Federal de 20.000 millones de dólares para inyectar liquidez y de que Morgan Stanley anunciara pérdidas en el cuarto trimestre.

    A la media sesión, el Dow Jones de Industriales, el índice más importante de Wall Street, bajaba 39,83 puntos (-0,30%), hasta los 13.192,64 puntos.

    El Nasdaq caía 1,92 puntos (-0,07%), hasta dejar el índice del mercado tecnológico en 2.594,11 puntos, mientras que el S&P 500, que agrupa a los 500 principales valores que cotizan en Nueva York, bajaba 3,4 puntos (-0,23%), hasta los 1.451,58 puntos.

    En conjunto, el NYSE, donde se incluye a todos los valores de Wall Street, perdía 28,81 puntos (-0,3%), hasta las 9.573,74 unidades.

    La Reserva Federal de Estados Unidos anunció hoy un préstamo de 20.000 millones de dólares a los bancos en una subasta especial para inyectar liquidez en los mercados de crédito.

    Estas operaciones permiten, bajo la garantía del anonimato, a los bancos con problemas de liquidez obtener fondos a corto plazo con los que seguir ofreciendo préstamos a negocios y consumidores.

    La operación es parte de un plan conjunto presentado la semana pasada por el Banco Central Europeo (BCE), el Banco de Inglaterra, el Banco Nacional Suizo (BNS) y el Banco de Canadá, además de la propia Reserva Federal.

    La subasta tuvo lugar el lunes y hoy el banco central estadounidense reveló los resultados, que indican un alto nivel de participación por parte de los bancos.

    En total, las instituciones financieras presentaron 93 ofertas por valor de 61.553 millones de dólares.

    El interés en los préstamos fue del 4,65 por ciento, menor que el 4,75 por ciento de los créditos en la ventana de descuento.

    La Bolsa de Nueva York, que abría al alza, modificó la tendencia lastrada, además, por la decisión de Standard & Poor's de rebajar las perspectivas de calificación de varias aseguradoras de préstamos, lo que ha hecho temer a los inversores más problemas en el sector financiero.

    Por otro lado, el banco de inversión Morgan Stanley anunció hoy que su beneficio acumulado durante el ejercicio fiscal 2007 cayó un 57 por ciento, debido en gran parte al efecto de la crisis crediticia en sus cuentas del cuarto trimestre, cuando perdió 3.588 millones de dólares.

    El banco reconoció que ese descenso anual en sus cuentas se debe principalmente a la crisis crediticia desencadenada por las hipotecas de alto riesgo o 'subprima', que solo durante el cuarto trimestre del año le han obligado a amortizar activos por valor de 5.700 millones.

    Las acciones de Morgan Stanley subían un 3,18%, las de Goldman Sachs se apreciaban un 0,28%, las de Lehman Brothers ganaban un 0,25% y las JP Morgan Chase lo hacían un 0,25%, mientras que las acciones de Merrill Lynch perdían un 4,22%.

    El barril de petróleo de Texas subía más de un dólar en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) y se cotizaba por encima de los 91 dólares, después de que las reservas de crudo bajaran más de lo esperado.

    La subida del crudo se reflejó en el alza de las acciones de ConocoPhillips, que a media sesión subían un 0,16%, mientras que las de ExxonMobil y Chevron bajaban un 0,71% y un 0,73%.

    La Bolsa de Nueva York movía a media sesión 495 millones de acciones frente a los 739 millones de títulos del Nasdaq.

    En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,09% frente al 4,12% del cierre del martes. EFECOM

    bj/vm/lgo