Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex despide el 'semi-crash' vivido en agosto con una caída del 9,5%
Un mes de infarto. Así se puede definir el agosto que se marcha dejando una triste sensación y el miedo en los mercados. Los pocos rebotes que ha vivido la bolsa a lo largo del mes no fueron más que meros momentos de respiro, ya que las bajadas han sido la respuesta a la convicción de los inversores de una desaceleración económica.
Tan negro ha sido el panorama que el recuerdo de Lehman Brothers ha estado más vivo que nunca y el temor a un nuevo crash ha invadido los parqués.
La semana del 22 al 26 estuvo protagonizada por el optimismo ante el encuentro anual que reúne a banqueros centrales de todo el mundo en Jackson Hole. La atención se centró en las palabras de Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal (Fed), ante la posibilidad de que ofreciese nuevas medidas para un estímulo económico. Sin embargo, el pesimismo volvió a ocupar su lugar ante el discurso de Bernanke que anunció que la Fed no tomará una decisión hasta septiembre. Esta medida apunta a que un QE3 es posible y que el hecho de retrasar la decisión pueda ser porque la situación que viven los mercados no es tan mala como cabría pensar.
La falta de medidas a corto plazo para calmar la crisis periférica y la tensión ante una salida más tardía de la crisis ha pesado como una losa sobre los parqués y así lo demuestran las cifras. El Ibex 35 pierde un 16,9 por ciento en 2011, pero sólo en agosto ha cedido un 9,47 por ciento llegando a marcar mínimos al registrar el pasado 10 de agosto 7.966 puntos, un nivel que no veía desde 2009. De hecho ha sido el peor agosto que ha vivido el principal índice español desde 1.998, cuando tuvo lugar la crisis rusa y perdió más de un 20 por ciento, y el mes más deficiente desde noviembre de 2010.
No obstante, el mercado más castigado ha sido el Dax alemán. La semana pasada vivió momentos de pánico a raíz de los rumores sobre una rebaja de rating de su deuda soberana y la prohibición de cortos. El país liderado por Merkel es el que ha suspendido con mayor diferencia, al ceder a lo largo del mes más de un 19 por ciento y es que cayó desde los máximos del 1 de agosto hasta el día 10 de agosto un 23,80 por ciento.
El Eurostoxx no ha destacado tampoco por sus cifras positivas. El índice ha descendido un 14,98 por ciento, siendo uno de los que peor comportamiento ha registrado. En ese mismo periodo el CAC francés ha perdido un 12,54 por ciento.
Pero no solo ha sido un mes negro en Europa, al otro lado del Atlántico las bolsas también han sufrido aunque en menor medida. El Dow Jones y el Nasdaq se apuntan pérdidas superiores al 5 por ciento, siendo más acusadas en el índice industrial. Los índices asiáticos también han sucumbido al último mes del verano. El Nikkei 225 y el CSI 300 (principal índice de referencia chino) han registrado pérdidas superiores al 8 y al 4 por ciento respectivamente. Y es que ni siquiera los mercados emergentes se han librado. El Bovespa brasileño desciende un 5,66 por ciento, mientras que el indio Sensex 30 lo hace en un 8,36 por ciento.
Los valores más castigados
La negativa situación que viven las bolsas como consecuencia de la larga crisis de deuda soberana y su contagio a países como España o Italia ha provocado que los valores también hayan sufrido su particular via crucis.
La recesión que envuelve la economía mundial propicia que algunos de los sectores más castigados sean los relacionados con recursos básicos. Por ello, encabezando la lista de los valores que necesitarán aplicarse se encuentra Arcelor Mittal. La acerera suma en el año una caída del 46,58 por ciento, pero solo en agosto su descenso supera el 30 por ciento, llegando a mínimos anuales el pasado día 23, al cotizar en 13,48 euros. A pesar de arrojar números rojos la media de analistas recogida por FactSet recomienda comprar sus títulos, aunque su precio objetivo sí se ha visto sometido al tijeretazo de los expertos que se lo han recortado un 1,92 por ciento en agosto, pasando de 30 a 29,43 euros.
Por otro lado también ha sumado una rebaja en su beneficio por acción (BPA) tanto para este año como para 2012. Durante el último mes estival su BPA para 2011 se ha contraído un 1,78 por ciento y para el próximo año lo ha hecho en más de un 4.
Pero no es la única acerera que ha sacado malas notas. Acerinox tampoco ha escapado a las garras de agosto, convirtiéndose en otro de los valores que más caen durante el mes. Se apunta un retroceso del 14,95 por ciento, aunque sus títulos todavía aguantan con una recomendación de mantener, lo que podría explicar por qué la firma Luxor Capital ha reducido posiciones cortas en la compañías hasta en 9 ocasiones. A inicios de agosto poseía un 1,80 por ciento del capital y actualmente cuenta con un 0,859 por ciento.
Un mes de mínimos
Muchas de las compañías del Ibex han registrado mínimos anuales durante agosto, como IAG y Mediaset, que se convierten en el segundo y tercer peor valor. Solo en el mes que acaba de finalizar ambas empresas han cedido un 27,93 y 22,03 por ciento respectivamente, llegando a mínimos anuales. Ambos grupos tocaron sus niveles más bajos el 26 del pasado mes, registrando 1,86 euros y 4,69 euros mutuamente No obstante, el consenso de mercado recogido por FactSet aconseja mantener los títulos de ambas compañías. Pero IAG necesitará hacer mejor sus deberes ya que es el grupo al que mayor recorte han aplicado en su precio objetivo bajándoselo un 3,03 por ciento. Gamesa y Técnicas Reunidas tampoco han superado el examen. Por un lado la tecnológica marcó su mínimo anual el pasado día 10, al cotizar en los 3,70 euros, cediendo a lo largo del mes más de un 20 por ciento. Por el otro, la ingeniera tocó fondo el pasado 19 de agosto al caer hasta los 23,24 euros, por lo que acumula una bajada del 14,99 por ciento.