Bolsa, mercados y cotizaciones
Inditex se convierte en la sexta española que entra en el principal índice europeo
- La alemana Volkswagen es la otra encargada de ocupar las plazas que dejan Alstom y Crédit Agricole
El principal índice bursátil de la zona euro, el EuroStoxx 50, ha optado por una firma española para renovar su armario. Inditex es una de las dos compañías que ha entrado al indicador en la revisión que se realiza cada año, el último día de agosto. Su incorporación será a mediados de septiembre, junto a la alemana Volkswagen, para sustituir a las francesas Alstom y Crédit Agricole.
Tras esta revisión, las empresas españolas ganan peso en el selectivo europeo, pues con la entrada de la textil ya son seis los valores de la bolsa española que forman parte del EuroStoxx. La de Inditex ha sido la primera incorporación de nuestro país desde 2003, cuando Iberdrola aterrizó en el índice.
La entrada de la compañía ha estado respaldada por un buen comportamiento en bolsa. En los últimos seis meses el valor se anota un 13 por ciento, mientras que el selectivo europeo pierde un 24 por ciento, y el Ibex retrocede un 20. El avance del grupo textil ha contribuido a que suba puestos en el ranking de las grandes cotizadas de la eurozona. A cierre de agosto la empresa ha logrado situarse en la posición 45, el lugar que le ha permitido la incorporación.
No estaba todo vendido
Pero pese a su impulso en el parqué, Inditex no ha tenido fácil su acceso al indicador. Este lugar no le aseguraba un acceso directo, ya que en un principio sólo entran de esta forma las 40 primeras compañías por capitalización, ajustada al capital que circula libremente en bolsa (free float).
Sin un pasaporte directo, el ingreso del grupo textil estaba condicionado, especialmente, al comportamiento en bolsa que tuvieran los títulos de la francesa Crédit Agricole. Y es que mientras la salida de Alstom se daba prácticamente por hecho, ante las listas provisionales de candidatos publicadas por Stoxx que la dejaban en el actual puesto 63, la del banco no estaba tan clara.
Crédit Agricole rondaba el puesto 61 del ranking en el último listado y, finalmente, la entidad no ha podido escapar de esta posición. El rebote que se ha anotado el sector financiero en las últimas sesiones no ha sido suficiente para que la entidad gala avanzara los puestos perdidos en los últimos meses. Además, su rival más cercano en la lista, Bouygues se lo puso difícil hoy, cuando se anotó una subida de más del 15 por ciento tras la presentación de sus resultados.
Así, la posición 61, dejó fuera del índice a Crédit Agricole, ya que los otros diez valores, hasta completar los 50, se eligen entre las posiciones 41 a 60. Y aunque siempre tienen preferencia los valores que ya pertenecen al EuroStoxx, descolgarse por debajo del puesto 60 ya no permite la permanencia en el próximo ejercicio.
Inditex también ha contado con otro criterio a su favor. El selectivo europeo no cuenta con la presencia de muchas compañías de su sector, que es otro de los condicionantes a la hora de elegir nuevos inquilinos. Hasta ahora, Carrefour era la única empresa de ventas minoristas, el sector en el que se incluye a la textil española. Y con la entrada de Inditex no se superó el peso límite que puede tener un negocio en el índice. Sin problema alguno, por tanto, en este sentido.
Por la puerta grande
La automovilística alemana tenía su plaza más asegurada. Volkswagen lleva semanas colocándose entre los 40 grandes valores de la zona euro por capitalización, el podium de honor que le garantizaba un puesto en el indicador. Además, aunque ya había dos compañías del sector del automóvil en el EuroStoxx, aún quedaba algún aparcamiento libre y esto tampoco ha sido un obstáculo.
Volkswagen e Inditex serán miembros del índice a partir del próximo lunes 19. Como en toda revisión, unos pierden y otros ganan. Ganadores y perdedores están claros. Pero también hay quien se queda a las puertas. Esta nada grata posición se la llevó la francesa Essilor. El fabricante de equipamiento óptico fue la compañía que prosiguió, como ya venían adelantando los datos provisionales, a la española.