Bolsa, mercados y cotizaciones

Si es valiente, aproveche el rebote del sector más castigado: la banca



    La crisis crediticia ha hecho que los productos relacionados con el sector financiero entren en la lista negra de muchos inversores. Pero la inyección que ha hecho el emirato árabe Abu Dhabi en el gigante de la banca de inversión Citigroup -ha comprado un 4,9 por ciento de su capital - ha reanimado al sector más castigado de 2007.

    De momento, los índices que recogen la evolución de los bancos ya han recuperado un 10 por ciento, tras retroceder cerca de un 30 por ciento desde máximos, tanto en los americanos como en los europeos. Y los inversores no olvidan "que los inversores de Oriente Medio siempre han tenido muy buen olfato como contrarians -invertir en bolsa cuando nadie quiere comprar-", como recuerda Gregor Logan, director de inversiones de la gestora británica New Star.

    Pero, ¿de verdad es la hora de entrar otra vez en el sector financiero? Algunos expertos creen que sí, pero con cautela."Las acciones de bancos con una exposición potencial a las hipotecas de alto riesgo cotizan con un considerable potencial de recuperación a largo plazo. No obstante, todavía pueden llegar más malas noticias, por lo que el sector de la banca de inversión podría seguir presionado durante los próximos meses", explica Guy de Blonay, gestor del fondo New Star Global Financials.

    Esta opinión conviene tenerla muy en cuenta, porque de Blonay está consiguiendo registrar ganancias en el año gestionando valores financieros. ¿Cómo lo ha conseguido? Sobre todo, sabiendo dónde no estar: "El fondo ha estado sin posiciones en bancos hipotecarios británicos ni bancos regionales estadounidenes, con una exposición baja a los mercados inmobiliarios calientes y con una exposición muy reducida a los bancos de inversión", explica el gestor.