Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Pesca.- Un total de 48 barcos españoles faenarán en Madasgacar, tras el acuerdo suscrito con la UE



    MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

    Un total de 88 barcos comunitarios, 48 de ellos españoles, podrán faenar en aguas de Madagascar, tras el acuerdo suscrito con la Unión Europea, que supondrá una contrapartida económica a cargo de la Comisión de 990.000 euros y tendrá una duración de seis años desde el próximo 1 de enero.

    Concretamente, España dispondrá de 23 licencias para buques atuneros cerqueros y de 25 para palangreros de superficie, informó hoy el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

    El Departamento que preside Elena Espinosa subrayó que estas posibilidades de pesca se ajustan a las necesidades reales de la flota comunitaria que opera en el océano Indico y cubren las peticiones formuladas por los armadores españoles que ejercen su actividad en la zona.

    El MAPA explicó que la mayor parte de la contrapartida económica se destinará a ayudas para el desarrollo del sector pesquero malgache, programas científicos, lucha contra la pesca ilegal y conservación de los recursos.

    Las condiciones técnicas para el ejercicio de la pesca son prácticamente las mismas que las que figuran en el actual Protocolo de aplicación del acuerdo.

    El MAPA destacó la gran importancia del acuerdo para la flota de los buques atuneros y palangreros de superficie españoles que operan en el océano Indico, especialmente en la época de pesca en el Canal de Mozambique en el que además los buques atuneros utilizan el puerto malgache de Antsiranana para su operaciones de transbordos y ventas a la conservera del país.