Bolsa, mercados y cotizaciones

La estadística, en contra de septiembre: es un mes tradicionalmente bajista

  • Suele ser peor todavía si los meses anteriores han sido malos


Gráfico DOW-JONES

Tras los problemas de agosto, los inversores deben permanecer alerta: septiembre es históricamente, un mal mes para la renta variable. Y con la coyuntura actual, hay pocas esperanzas de que este año vaya a ser diferente.

Como recuerda Mark Hulbert en MarketWatch, desde 1896, cuando se creó el índice Dow Jones, este ha caído de media un 1,07% en septiembre, mientras que la ganancia media para el resto de meses es del 0,71%. Este diferencial es estadísticamente relevante con un nivel de confianza del 95%, nivel que utilizan los estadísticos para determinar si un patrón es genuino, según Hulbert.

Pero hay otros datos para asumir que el mercado suele flojear en septiembre. Durante las últimas nueve décadas, septiembre nunca ha superado el noveno puesto en términos de rentabilidad en un ránking por meses. Además, quedó el último en cinco de esas nueve décadas, incluyendo la última.

Está claro, recuerda el analista, que la terrible reputación de septiembre es ampliamente conocida, y los patrones dejan de funcionar una vez que hay demasiados inversores dispuestos a aprovecharse de ellos. Pero este patrón en concreto ha sido muy conocido durante muchos años, y no da síntomas de haberse debilitado.

Por ejemplo, hace más de 20 años que surgió el primer estudio en el que se ponía de manifiesto la baja rentabilidad de septiembre. Sin embargo, desde entonces, el diferencial de rendimiento entre septiembre y el resto de meses ha sido incluso mayor que en ese punto.

¿Podrá septiembre ser este año un buen mes, dados los problemas de los últimos meses? Desafortunadamente, si atendemos a la serie histórica, el mercado en septiembre se ha comportado todavía peor cuando los meses anteriores fueron malos, como es el caso de este año.

En suma, atendiendo a la estadística, en septiembre pueden llegar más caídas a los mercados bursátiles.