Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía.- Aetic considera que el canon desviará las compras hacia países que no lo tienen, como Italia o Portugal
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (Aetic), Jesús Banegas, aseguró hoy que el canon digital provocará una distorsión en el mercado, ya que se desviarán las compras hacia países como Portugal o Italia, que carecen de él.
Banegas afirmó, durante un encuentro con la prensa, que los efectos del canon, en lo términos en que está planteado, "no van a ser tan dramáticos como se esperaba, pero van a generar una distorsión en el mercado que no se merece una industria como la española".
Destacó que países como Italia, Portugal, Reino Unido, Dinamarca, Grecia carecen de canon que, actualmente sólo afecta a menos de la mitad de los países de la Unión Europea, un tercio de los países de Europa y un 6% de los países en todo el mundo.
A su juicio, el problema principal que afecta a España no es el canon, sino la piratería, por lo que insistió en que el Gobierno debería eliminar este impuesto. "Creo que esto es insostenible incluso para el Gobierno que lo ha aprobado. El canon terminará desapareciendo, porque Europa va en esa dirección", consideró.
Banegas señaló que las discusiones de los últimos meses entre los ministerios de Industria y Cultura han hecho posible que se evite el "ultracanon", por lo que la medida adoptada no ha sido tan extrema como podía haber sido. "No nos gusta la Ley ni el Decreto, pero tengo que felicitar al Ministerio de Industria por su trabajo", afirmó.
CONTRARIO AL MANIFIESTO DE LOS ARTISTAS.
Más un centenar de actores, músicos, directores, escritores, productores y representantes de las entidades de gestión se reunieron ayer en la sede de la Academia de Cine para denunciar la "traición" efectuada por los políticos, al aprobar en el Senado una enmienda que podría eliminar el canon digital de la Ley de Propiedad Intelectual.
En dicho manifiesto expresaron que el canon ni es una "medida arcaica ni indiscriminada" sino un derecho "progresista" para que el ciudadano "disfrute de las creaciones intelectuales sin solicitar autorización previa".
Para el presidente de Aetic, el canon "es más una obligación fiscal que un derecho progresista", e indicó que el verdadero problema del sector es su "expansión ilimitada" por la falta de profesionales cualificados.
Además, Banegas aseguró que el sector TIC "tiene más empresas que artistas hay en España" y "más creadores que las sociedades de gestión" e indicó que "lo importante es que los creadores sean debidamente remunerados".
"Lo que hay que hacer no es buscar un impuesto medieval que garantice el sustento de los autores, sino que éstos deben ser remunerados debidamente", afirmó.